Argentina rinde tributo a veteranos y caídos en guerra de Malvinas

Buenos Aires, 2 abr. Excombatientes e integrantes de organizaciones políticas, sindicales y sociales de Argentina conmemorarán hoy el Día Nacional del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, a 43 años del conflicto con Reino Unido por ese territorio.

Anoche agrupaciones como la Central de Trabajadores-Autónoma, exsoldados y ciudadanos en general, participaron en una vigilia con motivo de esta fecha en varias provincias del país y reafirmaron su compromiso con la defensa de la soberanía argentina sobre las islas.

Además de actos protocolares del Gobierno, están previstas presentaciones de libros y documentales en esta y otras ciudades.

Por su parte, el Partido Comunista convocó a una movilización frente a la embajada británica bajo el lema La Patria no se vende.

Los presentes en la demostración exigirán el fin de la ocupación británica de las Malvinas y se opondrán a un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.

A su vez, el Centro de exCombatientes de La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria realizarán un acto para rendir tributo a los participantes en esa gesta.

Iniciada el 2 de abril de 1982, la guerra entre las fuerzas de Argentina y Reino Unido concluyó el 14 de junio de ese mismo año y dejó un saldo de 649 soldados de este país muertos.

La nación europea registró 255 bajas.

Analistas consideran que el conflicto bélico fue un intento de la última dictadura cívico-militar (1976-1985) de alargar su período en el poder, pero terminó acelerando su fin y trajo graves pérdidas para las familias argentinas.

Al momento de las hostilidades en el Atlántico Sur, nuestro país estaba gobernado por un régimen militar, ilegal e ilegítimo, que actuó de espaldas al pueblo y apartándose del compromiso con el principio de arreglo pacífico de las controversias internacionales, señaló un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores durante la gestión del exmandatario Alberto Fernández (2019-2023).

No obstante, reconoció el heroísmo de los combatientes y aseguró que el conflicto no alteró la naturaleza de la disputa, la cual continúa pendiente de solución.

En su Constitución, Argentina establece que la recuperación del ejercicio efectivo de la soberanía sobre las Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, constituye un objetivo permanente e irrenunciable de este pueblo.

En varias oportunidades, organizaciones y políticos cuestionaron la postura del presidente Javier Milei, quien manifestó en reiteradas ocasiones ser admirador de la exprimera ministra británica Margaret Thatcher (1925-2013).

El excanciller Santiago Cafiero acusó al Ejecutivo de darle la espalda al reclamo de Argentina y violar los principios establecidos en la Carta Magna.

 

Fuente