El presidente de Rusia, Vladímir Putin, sigue dispuesto a mantener contacto con su par de EEUU, Donald Trump, aseguró este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Mientras, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró que casi toda Europa occidental intenta prolongar la vida del régimen neonazi de Volodímir Zelenski.
El diálogo frente al guerrerismo
Este domingo la cadena NBC News citó al mandatario de EEUU, Donald Trump, quien declaró que espera mantener pronto una nueva conversación con el mandatario ruso. En este sentido, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, fue consultado por la prensa acerca de si se espera una conversación telefónica entre ambos jefes de Estado esta semana.
«El presidente Putin sigue estando abierto a este tipo de comunicación, y si es necesario, una conversación de este tipo puede ser coordinada con bastante rapidez», respondió Peskov, pero matizó que en este momento aún no está fijada en el calendario ninguna conversación telefónica entre ambos.
Unas declaraciones que tienen lugar en un contexto en que, a instancias del inquilino de la Casa Blanca, se llegó a un acuerdo de alto al fuego mutuo contra infraestructuras energéticas entre Moscú y Kiev desde el pasado 18 de marzo. Un acuerdo que Putin está cumpliendo, pero que desde el primer momento, Zelenski lo ha estado violando en sucesivos ataques desde entonces, incluso uno realizado este mismo lunes 31 de marzo. Un acuerdo, además, del que el propio Trump es garante, por su papel de promotor del mismo.
«Nosotros sabemos, desde hace muchos años, no tan sólo de los últimos tres años de la operación militar especial [de Rusia en Ucrania], sino que Rusia ha mantenido su voluntad de diálogo en todo momento. […] En este sentido, la posición de Rusia es la posición que todos conocemos. Si hay algo que tiene Rusia y su presidente es una coherencia realmente notable en cuanto a su accionar y a sus declaraciones y a lo constante que son en el tiempo», expresa el analista internacional y escritor Christian Lamesa.
«Creo que quien sí sinceramente está en problemas es Donald Trump, porque tiene frentes internos muy marcados, tiene enemigos muy poderosos fronteras hacia adentro de los EEUU, y en el plano externo, Europa parece estar demostrando cierta prevalencia. Lo que muestran en particular Reino Unido y Francia parece finalmente estar teniendo cierto poder de injerencia dentro de la determinación que mostraba Donald Trump en cuanto a Volodímir Zelenski y a la suerte del régimen de Kiev, y parecen estar haciendo una pulseada con la voluntad del republicano. En este sentido, Donald Trump está empezando a mostrar ciertos titubeos que, para sus propios planes, para lo que él muestra en su intención de fortalecer a los EEUU y ponerlo en un nivel a la altura de lo que es hoy la proyección de China y de Rusia, va a tener que mostrar cierta solidez más contundente a Europa», advierte el analista.
En este contexto, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, declaró que casi todo el Occidente europeo apoya un intento de prolongar la vida del régimen neonazi de Volodímir Zelenski. «Vemos ahora que casi todo el Occidente europeo está en armas para intentar prolongar la vida del régimen nazi de Zelenski con sus bayonetas. Como en la época de Adolf Hitler, esto se hace bajo la bandera nazi, con los galones de la División SS Totenkoph, etc.», señaló el canciller en una entrevista publicada en el sitio web del ministerio.
«Relacionado con esto, también está aquello que [Lavrov] mencionó hace unas semanas respecto a que en los últimos 500 años en todas las tragedias de la humanidad, Europa había tenido un papel preponderante. Creo que eso es lo que define realmente estos ‘valores’ europeos de los que tanto hacen gala y que en realidad no son, ni más, ni menos, que estos hechos que menciona Lavrov», concluye Lamesa.