China apuesta por sus empresas unicornio y esto es lo que le depara

Las empresas tecnológicas de alto valor conocidas como unicornio se están expandiendo rápidamente en China, de acuerdo con el último informe sobre el Desarrollo de Empresas Unicornio en esa nación.

Según datos publicados por el diario Global Times, Pekín cuenta actualmente con 409 compañías de esta índole, con una valoración total de aproximadamente 1,5 billones de dólares.

De acuerdo con el medio, estas cifras representan casi el 30% de las empresas unicornio mundiales y sitúan a China en el segundo puesto a nivel mundial. El año pasado, China contaba con 369 firmas de ese tipo.

En un editorial, el periódico del país asiático resaltó las empresas mundiales cada vez más ven a China como terreno fértil para el crecimiento de empresas tecnológicas innovadoras.

«Desde el nivel nacional hasta los gobiernos locales, un sistema de apoyo integral y a varios niveles permite a estas empresas enfrentarse a la competencia del mercado y a territorios desconocidos con mayor confianza, permitiéndoles alcanzar continuamente e incluso liderar la vanguardia del mundo», señaló.

Además, según otro informe publicado el año pasado, de 2016 a 2023, el número de sectores de empresas unicornio en China aumentó de 22 a 39, pasando de un enfoque en la innovación del modelo de negocio a uno cada vez más impulsado por los avances tecnológicos, afirmó el medio asiático.

«Las empresas unicornio desempeñan un papel cada vez más destacado en la transformación y modernización económica de China», señaló el periódico.

«Estos acontecimientos envían un mensaje cada vez más claro al mundo: caminar junto a China significa caminar con oportunidades. Creer en China significa creer en el futuro e invertir en China significa invertir en el mañana», añadió.

De acuerdo con el Global Times, existe la opinión de que 2025 podría ser el año en que las empresas tecnológicas chinas asombren al mundo.

«Los datos muestran que, en los últimos cinco años, la tasa de retorno de la inversión extranjera directa en China ronda el 9%, un nivel relativamente alto en el mundo. Además, China está abordando activamente los problemas a los que se enfrentan las empresas extranjeras que operan en el país y está dispuesta a compartir amplias oportunidades de desarrollo», argumentó el medio.

«Mirando hacia atrás, hay una base sólida para la cooperación; mirando hacia adelante, hay expectativas positivas de desarrollo», concluyó.

 

Fuente