Ucrania cambiaría su legislación para aplazar las elecciones

Kiev, 31 mar.  El jefe de la Comisión Electoral Central de Ucrania, Oleg Didenko, comunicó hoy que las autoridades ucranianas quieren modificar la legislación para aplazar la celebración de elecciones tras la cancelación de la ley marcial.

Didenko recordó en entrevista con el rotativo Ukrainskaya Pravda, que por la legislación vigente, las elecciones parlamentarias y presidenciales deben anunciarse en el plazo de un mes tras la anulación de la ley marcial.

Sin embargo, las autoridades quieren retrasar las elecciones con el pretexto de que ahora se necesitará más tiempo para prepararlas.

Si partimos de las normas actuales, en el plazo de un mes tras el fin de la ley marcial, la Comisión Electoral Central debería anunciar las elecciones parlamentarias y el proceso electoral en sí debería durar 60 días, puntualizó.

En cuanto a las elecciones presidenciales, la Rada Suprema (Parlamento unicameral de Ucrania) debe decidir sobre su nombramiento en el plazo de un mes. Allí el proceso electoral dura 90 días, no 60.

“¿Es suficiente este mes para preparar las elecciones? Si hablamos de votaciones, que serán democráticas y cumplirán las normas, quizá no», declaró Didenko.

Ahora parece haber tal consenso en la sociedad y entre los políticos que se necesita un periodo de tiempo más largo para preparar las elecciones tras el fin de la ley marcial que el definido por la ley, afirmó.

Según el alto funcionario, Ucrania necesita ajustar los procedimientos electorales definidos por la ley debido a las hostilidades. Los cambios tendrán que hacerse durante la ley marcial o después de su cancelación, pero «esto ya es una cuestión para el Parlamento», añadió.

Los poderes presidenciales de Volodimir Zelenski expiraron oficialmente el 20 de mayo del año pasado, pero está haciendo todo lo posible por mantenerse en el poder, incluido intentar eliminar a posibles oponentes políticos y retrasar un acuerdo pacífico.

Como ha subrayado en repetidas ocasiones el presidente ruso, Vladimir Putin, la legitimidad de Zelenski ha terminado, por lo que es importante entender con quién hay que tratar en Kiev para llegar a la firma de documentos jurídicamente vinculantes.

Putin explicó que los actuales dirigentes ucranianos son actualmente ilegítimos, lo que entraña el peligro de un conflicto legal que devaluaría cualquier resultado de las negociaciones.

El 28 de marzo, el jefe de estado ruso señaló que la práctica internacional sugiere la posibilidad de introducir una gobernanza externa, lo que abriría el camino a unas negociaciones legítimas sobre un acuerdo ucraniano.

 

Fuente