Rusia y Estados Unidos trabajan por la reconstrucción de las relaciones dañadas por la Administración Biden

Rusia sigue trabajando con Estados Unidos para reconstruir las relaciones bilaterales dañadas durante la presidencia de Joe Biden, declara ante la prensa el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

«Seguimos trabajando con la parte estadounidense, en primer lugar, para construir nuestras relaciones bilaterales, a las que se hizo mucho daño durante la Administración anterior», asegura.

Peskov destaca que quedan por delante importantes esfuerzos para normalizar las relaciones ruso-estadounidenses, que han alcanzado su punto más bajo.

Asimismo, agrega que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, sigue dispuesto a mantener contacto con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

«El presidente Putin sigue estando abierto a este tipo de comunicación y, si es necesario, una conversación de este tipo puede ser coordinada con bastante rapidez», apuntó el vocero.

El 30 de marzo, el canal de televisión NBC News citó al jefe de la Casa Blanca expresando que espera mantener pronto una nueva conversación con el dirigente ruso. En este momento, aún no está fijada ninguna conversación telefónica entre los mandatarios en el calendario, comenta Peskov.

En referencia al conflicto en Ucrania, el portavoz señaló que Rusia y Estados Unidos trabajan en la puesta en marcha de iniciativos para resolverlo.

«Estamos trabajando en la aplicación de algunas ideas relacionadas con el arreglo ucraniano. Este trabajo está en marcha. Hasta ahora no hay detalles concretos sobre los que podamos y debamos informar», explica.

El funcionario ruso añade que ahora es prematuro hablar de todos los temas de la agenda, en el contexto de la Iniciativa de Granos del mar Negro.

Trump y Putin mantuvieron el 18 de marzo una segunda conversación telefónica, en la que debatieron un alto el fuego de 30 días en Ucrania, el inicio de las negociaciones sobre los detalles técnicos del cese de las hostilidades en el mar Negro, las condiciones para prevenir la escalada y varios temas internacionales.

El 24 de marzo, la delegación rusa se reunió en Riad con la comitiva estadounidense para debatir asuntos relacionados con la crisis ucraniana y se comprometieron a asegurar la implementación de la Iniciativa de Granos del mar Negro, que incluye garantizar la seguridad de la navegación en la región, abstenerse del uso de la fuerza y evitar que los buques comerciales sean empleados con fines militares.

Moscú destaca el interés de empresas de EEUU en proyectos de metales raros en Rusia
Algunas empresas estadounidenses muestran interés en proyectos de metales de tierras raras en Rusia, anuncia el portavoz presidencial ruso.

«Al mismo tiempo, algunas [empresas] muestran interés [en proyectos de metales de tierras raras en Rusia]. Aquí tampoco hay detalles específicos todavía, pero el interés se manifiesta claramente, el interés es mutuo, porque podemos hablar de proyectos mutuamente beneficiosos», informa Peskov.

El portavoz destaca, no obstante, que Rusia y Estados Unidos no han firmado ningún documento sobre proyectos conjuntos sobre tierras raras.
«No, no se firmó ningún documento. Ustedes saben que las sanciones siguen vigentes, existen restricciones para las empresas estadounidenses», subraya.

El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró a finales de febrero pasado, en una reunión sobre el desarrollo de la industria de metales de tierras raras, que el progreso en este ámbito es necesario para el éxito de la competencia en los mercados globales y para el crecimiento de los sectores más importantes de la economía rusa.

Luego, el jefe de Estado anunció la disposición de Rusia a ofrecer a Estados Unidos la oportunidad de trabajar juntos en el campo de los metales de tierras raras.

El Kremlin critica a Europa por vulnerar las normas democráticas en el caso de Le Pen
Al comentar el caso de Marine Le Pen, líder de la extrema derecha francesa declarada culpable de malversación de fondos e inhabilitada para ocupar cargos públicos, Dmitri Peskov denuncia la creciente vulneración de las normas democráticas en Europa.

«Cada vez más capitales europeas optan por pisotear las normas democráticas (…) No tienen absolutamente ningún reparo en traspasar los límites de la democracia en el proceso político», constata.

El portavoz apunta que el veredicto contra Marine Le Pen y ocho antiguos eurodiputados de su partido, Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) no incumbe al Kremlin.
«No queremos, desde luego, entrometernos (…) Nunca lo hemos hecho. Es un asunto interno de Francia», subraya.

Este 31 de marzo, el tribunal correccional de París declaró culpable a Marine Le Pen por la malversación de fondos del Parlamento Europeo a través de la contratación ficticia de asistentes para eurodiputados de su partido, Agrupación Nacional.

La fiscalía que investiga el caso sobre el empleo ficticio de asistentes de Agrupación Nacional en la Eurocámara exige la inhabilitación para ser elegido en cargos públicos a todos los acusados. El organismo también solicitó cinco años de prisión para Le Pen, tres de ellos de libertad condicional y dos inapelables, pero conmutables por una medida cautelar menos severa, como cumplir condena con una pulsera electrónica en casa. Todavía no está claro por cuánto tiempo Le Pen será inhabilitada para cargos públicos y si se podrá presentar a las próximas elecciones presidenciales que están programadas para 2027.

 

Fuente