El presidente francés abordó este tema en conversaciones privadas con la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, durante una cumbre celebrada recientemente en Bruselas.
Los líderes de la Unión Europea (UE), en particular el presidente francés, Emmanuel Macron, analizan la posibilidad de fortalecer el euro en el sistema financiero mundial ante la inestabilidad del dólar provocada por las politicas económicas del presidente de EE.UU., Donald Trump, informó Bloomberg citando a fuentes familiarizadas con el asunto.
Macron abordó este tema en conversaciones privadas con la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, que tuvieron lugar durante una cumbre celebrada recientemente en Bruselas, después de que el euro tuviera un repunte frente al dólar.
De acuerdo con las fuentes, Lagarde ha intentado persuadir a los jefes de Estado europeos de que el retorno de Trump a la Casa Blanca podría ofrecer oportunidades al bloque. Asimismo, indicó que los funcionarios europeos tendrán la oportunidad de atraer más inversiones de quienes buscan alternativas a los activos en dólares, en caso de que puedan avanzar en la integración de los mercados de capital de la UE.
Una perspectiva así podría resultar muy atractiva para Europa, puesto que el actual «privilegio exorbitante» del dólar crea demanda de deuda estadounidense, lo que hace más fácil y barato recaudar dinero.
Según Bloomberg, cuanto mayor sea el papel de una moneda en el mundo, más autonomía tendrán los políticos para establecer políticas fiscales y monetarias más favorables, sin preocuparse demasiado por las fluctuaciones cambiarias y la inflación.
¿Podrá el euro sustituir al dólar?
El dólar estadounidense se ha desempeñado como moneda de reserva global desde la Segunda Guerra Mundial, luego de la entrada en vigor del acuerdo de Bretton Woods en diciembre de 1945. No obstante, una transferencia estructural de las reservas mundiales de dólares a euros es una medida que podría implementarse a largo plazo, en caso de que sea factible.
Los últimos reportes muestran que el euro representa solo el 20 % de las reservas extranjeras en el mundo, mientras que el dólar es el 60 %. Aunque las medidas implementadas por la Administración de Trump estén impulsando a los políticos europeos a adoptar estrategias importantes, la realidad es que la integración de un mercado único de la UE con una unión bancaria completa y otros mercados de capitales ha permanecido estancada varios años.
Michala Marcussen, economista jefe de la entidad financiera Société Générale, explicó que en Europa existe la «oportunidad real de crear un verdadero sistema financiero de confianza […] con oportunidades para los activos europeos seguros», aunque no de manera inmediata. Sin embargo, aseguró que no estamos preparados para «pasar de un sistema basado en el dólar a uno basado en el euro».