Francia cerró el 2024 con colosales deuda y déficit públicos

París, 27 mar.  Francia culminó el 2024 con un insalubre panorama financiero, marcado por un déficit del 5,8 por ciento y una deuda pública del 113 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), publicó hoy una fuente oficial.

En su reporte sobre el comportamiento del 2024, el Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (Insee) reflejó un panorama que inquieta al gobierno, que no obstante celebra un déficit público inferior al proyectado, el cual se esperaba en torno al seis por ciento del PIB, e incluso un poco más.

La colosal diferencia entre los ingresos y los gastos es atribuida al impacto el año pasado en Francia del contexto internacional imperante, en particular la guerra en Ucrania y la ralentización económica en China y la Unión Europea, sobre todo en la vecina Alemania.

Pese al resultado menos malo que el previsto, el ministro de Economía y Finanzas, Éric Lombard, reconoció el desafiante panorama y la urgencia de adoptar medidas para reducir el déficit.

No es una buena noticia, está muy alto y debemos actuar, manifestó a la cadena France Inter.

El déficit público en Francia se ubica bien lejos del pronóstico inicial y del estándar definido por la Unión Europea, fijados en 4,4 y tres por ciento del PIB, respectivamente.

En cuanto a la deuda, el Insee la situó al terminar el cuatro trimestre del año pasado en el 113 por ciento, lo que equivale a tres mil 305 billones de euros.

Esta cifra representa un nuevo récord en suelo galo, sin embargo, el ejecutivo ve que se ralentiza la progresión del indicador, lo cual asume como una muestra de que se estanca.

Un análisis oficial proyecta el crecimiento de la deuda hasta el 2027, con alrededor de un 116 por ciento, para comenzar su caída en 2028.

Los retos son muchos, sobre todo ante la espada de Damocles que representan las calificadoras de riesgo y el declarado objetivo de multiplicar el gasto militar, llevándolo del dos por ciento actual del PIB a casi el doble, bajo la alegada por el presidente Emmanuel Macron amenaza expansionista rusa y la posibilidad de que Estados Unidos con Donald Trump no sea un aliado confiable.

Para el ministro Lombard, el panorama financiero dominante no solo constituye una mala noticia, también debe abordarse como un asunto de soberanía, en lo nacional y lo europeo, por el escenario internacional.

Mientras no tratemos los problemas del déficit y de la deuda, seguiremos en peligro, advirtió al comentar las estadísticas divulgadas por el Insee.

El alto funcionario reiteró el objetivo de bajar a un 5.4 por ciento del PIB el déficit este año, de cara a la ambiciosa meta de reducirlo a un tres por ciento en los próximos.

 

Fuente