«Ucrania ya no tiene el acompañamiento de las grandes potencias mundiales»

Estados Unidos se unió este lunes 24 de febrero a Rusia para votar en contra de una resolución de la Asamblea General de la ONU sobre el conflicto con Ucrania, en un sorprendente cambio con respecto a años de política estadounidense. El Gobierno argentino de Javier Milei se abstuvo.

«Ucrania ha querido votar una resolución que insta a seguir presionando diplomáticamente a Rusia. Estados Unidos se ha manifestado totalmente en contra de esto, ha instado a un fin rápido del conflicto y a una paz duradera entre ambos países en conflicto», expresó a Una mañana por descubrir Marcelo Montes, analista internacional.

Montes explicó además que «Ucrania ha querido votar una resolución que insta a seguir presionando diplomáticamente a Rusia» y agregó: «Estados Unidos se ha manifestado totalmente en contra de esto, ha instado a un fin rápido del conflicto y a una paz duradera entre ambos países en conflicto», aseguró.

El analista internacional destacó que «hay un momento realista en el mundo» y sostuvo: «Si bien ayer [lunes 24 de febrero] la mayor parte de los países estuvo a favor de Ucrania, ocurre que los países de mayor envergadura e importancia han cambiado su posición. Ucrania ya no tiene el acompañamiento de las grandes potencias mundiales».

«Así como en su momento Europa votaba alineada con la Estados Unidos de Joe Biden, ahora queda absolutamente descolocada ante el mundo», señaló.

Por último, Montes marcó que «Argentina acomodó discursivamente su postura» y valoró la importancia de la abstención del Gobierno de Javier Milei ya que «en el pasado estaban 100% alineados a la posición de Ucrania».

«Yo pienso que esta postura tendría que haber sido la de nuestro país desde el principio. Con esta posición, Argentina comenzó a recuperar el respeto con su propia coherencia histórica», opinó.

Continúan las repercusiones por el escándalo presidencial de la criptomoneda Libra
Un grupo de diputados de Unión por la Patria (UxP) presentó un pedido formal de interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por su presunta vinculación con la estafa de la criptomoneda Libra.

En diálogo con Una mañana por descubrir, Sabrina Selva, diputada de Unión por la Patria y una de las impulsoras de esta solicitada, explicó que este pedido «es más simple que el armado de una Comisión de Juicio Político» y detalló que en caso de que «una mayoría simple lo apruebe, la hermana del presidente deberá presentarse en el Congreso a dar explicaciones».

Además, Selva informó que los diputados tendrán una sesión informativa durante la jornada de hoy en la que «especialistas de criptomonedas darán cuenta de lo sucedido con la estafa del presidente y la mala imagen que quedó hacia el mundo», cerró.

Fuente