Damasco, 25 feb. El ministro de Asuntos Exteriores, Asaad Al-Sheibani, elogió hoy la decisión tomada la víspera por el Consejo de la Unión Europea (UE) para levantar las medidas restrictivas impuestas a determinados sectores de la economía siria.
Acogemos con satisfacción la iniciativa de la UE de suspender algunas sanciones y este paso alivia el sufrimiento del pueblo sirio, escribió el Canciller en su cuenta en la plataforma social X.
Agregó que durante los últimos dos meses, los funcionarios sirios han estado sosteniendo conversaciones y efectuando esfuerzos diplomáticos para aliviar estas injustas sanciones que afectan al pueblo.
Sobre el mismo tema, el Ministerio de Asuntos Exteriores emitió una declaración en la que pidió suspender total y no parcialmente las medidas coercitivas y consideró que las mismas obstaculizan la recuperación del país.
La decisión de Bruselas constituye un avance positivo en aliviar el sufrimiento económico del pueblo sirio y evidencia un progreso hacia un compromiso constructivo entre Siria y la comunidad internacional, indicó la Cancillería.
Reiteró el compromiso del gobierno sirio de trabajar con todos los países que buscan lograr la estabilidad económica y el desarrollo lejos de las sanciones colectivas y las restricciones impuestas por motivos políticos.
La víspera el Consejo Europeo decidió suspender una serie de medidas restrictivas impuesta a Siria con el fin de apoyar una transición política integradora y una rápida recuperación, reconstrucción y estabilización.
La acción europea suspende las medidas en los sectores de transporte, energía, petróleo, gas y electricidad, así como retirar los nombres de cinco bancos estatales y de la Compañía Aérea Nacional de la lista de entidades sujetas a la congelación de fondos y recursos económicos, además de permitir al Banco Central de Siria crear fondos y recursos económicos.
Asimismo, se introdujeron determinadas exenciones a la prohibición de establecer relaciones bancarias entre bancos e instituciones financieras sirias en los territorios de los Estados miembros para permitir las transacciones asociadas a los sectores de energía y transporte, así como operaciones financieras necesarias para fines humanitarios y de reconstrucción.
El Consejo aclaró que evaluará si se pueden suspender más sanciones económicas y seguirá vigilando de cerca la situación en el país para asegurarse de que dichas suspensiones siguen siendo adecuadas.