Estados Unidos invirtió más de $500 millones en forjar la identidad prooccidental de Ucrania desde 2014

Estados Unidos ha invertido más de 500 millones de dólares en la creación de una identidad nacional euroatlántica para Ucrania desde 2014, revelan los informes públicos del programa de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) analizados por Sputnik.

De acuerdo con el último informe de auditoría de control interno de USAID, publicado en enero, el organismo adjudicó dos contratos adicionales a la empresa Chemonics International, que ha protagonizado repetidos escándalos por su cooperación con los Cascos Blancos en Siria y su trabajo con organizaciones vinculadas al terrorismo en Afganistán.

El valor de estos contratos, que formaban parte de la tercera y cuarta fase de la Iniciativa de Fomento de la Confianza de Ucrania (UCBI, por sus siglas en inglés), ascendía a 180,2 y 252 millones de dólares, respectivamente, descubrió Sputnik. El importe total asignado a las dos primeras fases del programa UCBI fue de unos 78,2 millones de dólares, muestran datos del sitio web USAspending.gov.

El objetivo del programa UCBI era «reforzar la unidad nacional y apoyar las reformas encaminadas al rumbo euroatlántico de Ucrania», señala el informe. Así, desde 2014, USAID ha canalizado unos 510 millones de dólares para apoyar la formación de una identidad prooccidental en el país.

En noviembre de 2013, una serie de protestas denominadas Euromaidán, o simplemente Maidán, estallaron en Ucrania tras la decisión de las autoridades de suspender las políticas de integración en la Unión Europea (UE). Los disturbios se tornaron rápidamente antipresidenciales y antigubernamentales. Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad ucranianas y los manifestantes dejaron más de 100 muertos.

Las protestas acabaron desembocando en un golpe de Estado que llevó al derrocamiento del entonces presidente Víktor Yanukóvich en febrero de 2014. También provocaron una separación de la región de Donbás —que incluye las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk—, en el este, y una posterior ofensiva contra ella por parte de las nuevas autoridades de Kiev. Los críticos argumentaron que los cambios políticos fueron el resultado de la manipulación de las agencias estadounidenses, incluida la USAID.

Fuente