La vocera de la Cancillería rusa anotó que, aunque la Unión Europea ya ha introducido 16 paquetes de sanciones contra Rusia, estos no surten efecto alguno.
Aunque la Unión Europea anuncie más paquetes de sanciones contra Rusia, no surten efecto alguno, mientras que la situación en la propia Europa cada vez empeora, afirmó este lunes la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, al comentar el anuncio del 17.° paquete de sanciones poco después de que el Consejo de la UE haya aprobado esta misma jornada el decimosexto.
En una publicación en su cuenta de Telegram, la vocera sugirió que los países europeos quieren que haya tantos paquetes de sanciones contra Rusia como el número de Estados miembros de la UE, en otras palabras, los 27.
Antes pensaba que estaban implementando estos paquetes [de sanciones] contra Rusia simplemente por la estupidez. Pero las sanciones no funcionan y hay cada vez más paquetes de medidas, mientras que la situación en Europa occidental empeora», manifestó Zajárova.
Los comentarios de la alta funcionaria se producen después de que la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, haya anunciado que la entidad supranacional ya está trabajando en la elaboración del 17.° paquete de sanciones contra Rusia durante una rueda de prensa celebrada poco después de que el Consejo de la UE aprobara el 16.° lote de medidas restrictivas económicas e individuales con el objetivo de debilitar «sectores vitales de la economía rusa».
- La implementación de nuevas sanciones se produce en medio de que, por otro lado, Rusia y EE.UU. preparan una nueva reunión a nivel de jefes de departamentos pertinentes para discutir la eliminación de los «elementos irritantes» en las relaciones bilaterales y las posibilidades del paulatino acercamiento entre los dos países.
- Desde Rusia han indicado en varias ocasiones estar listos para entablar negociaciones con Ucrania para alcanzar la paz y poner fin al conflicto.
- Según ha subrayado reiteradamente el presidente ruso, Vladímir Putin, para lograr la paz, Kiev debe renunciar a sus ambiciones de ingresar en la OTAN, retirar completamente sus tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón y reconocer a estos territorios, así como a Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación de Rusia. Además, debe garantizarse la neutralidad, no alineación, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.