Rusia insiste en solución al conflicto ucraniano que contemple eliminación de las causas

MOSCÚ — El viceministro de Exteriores ruso Serguéi Riabkov reivindicó nuevamente la búsqueda de una solución a la crisis ucraniana que elimine las causas principales de ese problema.

«Urge la búsqueda de una solución duradera que, a su vez, incluya la eliminación obligatoria de las causas primarias de lo que ocurre en Ucrania y en torno a ese país», aseveró el viceministro a Sputnik.

Las causas del conflicto ucraniano, precisó, son la expansión de la OTAN, el golpe de Estado en Ucrania y la renuncia del grupo occidental al cumplimiento de los Acuerdos de Minsk.
Ahora, subrayó, las tareas pendientes son parar el expansionismo de la OTAN y restablecer «los derechos de la población rusófona en Ucrania que han sido literalmente pisoteados».

«Sin esto no habrá una solución duradera», enfatizó.

Riabkov insistió en que los motivos del inicio de la operación militar rusa están a la vista y «no pudo no comenzar».

«No teníamos otra alternativa porque las causas profundas de la crisis maduraron en gran medida como resultado de la política destructiva que Washington y las capitales europeas implementaban desde hace décadas en Europa del Este y en Ucrania. Todo ello llevó a esta crisis», sostuvo.

Hoy por hoy, dijo, «podemos registrar la intención de los estadounidenses de avanzar hacia un pronto alto el fuego.

«Pero, como se subrayó en la reunión celebrada en Riad y antes, el cese del fuego sin una solución duradera es una vía que llevará a la pronta reanudación de las hostilidades y a la reanudación del conflicto con consecuencias más graves, y también para las relaciones ruso-estadounidenses. Queremos evitar esto», recalcó.

Un alto el fuego, indicó, no es una solución y Rusia tiene otros planteamientos que lo dijo sin ambigüedades el presidente Vladímir Putin y reiteró con absoluta claridad la delegación rusa en la reciente reunión con Estados Unidos en Arabia Saudí.

El 18 de febrero, las delegaciones oficiales de Rusia y de EEUU se reunieron por primera vez en Arabia Saudí para buscar la normalización de las relaciones entre las dos grandes potencias, concretar la primera cumbre entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, y facilitar posibles negociaciones para resolver el conflicto ucraniano.

Las dos potencias acordaron crear un clima favorable para la completa reanudación de la cooperación bilateral en distintos ámbitos de interés común, así como levantar las barreras artificiales que afectan el funcionamiento de sus embajadas y otras instituciones diplomáticas, y conformar un grupo de trabajo de alto nivel para comenzar a resolver la crisis ucraniana.

El encuentro en Arabia Saudí se produjo casi una semana después de la primera conversación telefónica que mantuvieron Putin y Trump en la que abordaron Ucrania, Oriente Medio, el intercambio de presos, el programa nuclear iraní y el estado de las relaciones entre Washington y Moscú.

Fuente