MOSCÚ — El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, aseguró que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, hasta la fecha no ha dado ninguna señal de querer prorrogar el tratado START III de armas nucleares que expira el 5 de febrero de 2026.
«Aún queda por ver cuál es la posición del Gobierno del presidente [estadounidense, Donald] Trump en su segundo mandato. Hasta la fecha no hemos recibido ninguna señal», anunció a Sputnik el viceministro.
Riabkov precisó que durante el primer mandato presidencial de Trump, entre 2017 y 2021, el diálogo sobre este asunto no fue muy productivo.
«El tema relacionado con la prolongación del acuerdo hoy por hoy no es muy prometedor porque se agota el tiempo para el vencimiento formal de este documento», agregó.
El viceministro advirtió que sigue en el aire un nuevo tratado de armas nucleares o la prórroga de lo que contempla el actual acuerdo.
«Nuestro enfoque es invariable. Debemos avanzar hacia una ecuación de seguridad que tenga en cuenta todos los factores que influyen en la estabilidad estratégica», puntualizó.
Riabkov sostuvo que hasta ahora no se perfilan cambios en la posición de Washington que permitan reanudar las negociaciones sobre la estabilidad estratégica.
El tratado START III de armas nucleares, el único acuerdo de control de armamento que vincula a Rusia y Estados Unidos, expira el 5 de febrero de 2026.
El pacto nuclear limita los arsenales de las dos potencias a un máximo de 700 misiles desplegados, 1.550 ojivas nucleares y 800 lanzaderas de misiles balísticos intercontinentales, desplegados y en reserva.
Washington también tiene diseminadas sus armas nucleares en los territorios de varios países europeos, en concreto en Alemania, Bélgica, los Países Bajos, Italia y otros, según revelaron varios medios.