Rusia abierta a resolver conflicto ucraniano

Moscú, 24 feb. El viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, reiteró hoy que su país estaba abierto a una solución del conflicto ucraniano que tome en cuenta el equilibrio de intereses.

Las ideas y sugerencias que presentó el presidente, Vladimir Putin, el 14 de junio de 2024 en una reunión con el liderazgo del Ministerio de Exteriores contemplaban compromisos, de manera significativa, dijo este lunes el viceministro en una entrevista para la agencia de noticias Sputnik.

Si se estudian atentamente, se ve que estamos abiertos a una solución basada en el equilibrio de intereses, precisó Riabkov.

Igualmente subrayó que Moscú no declaró nada que descarte un avance aceptable para todas las partes implicadas y aclaró que no había ningún elemento de ultimátum. Al referirse a un eventual «plan de paz» del presidente estadounidense, Donald Trump, Riabkov dijo que desde la primera reunión ruso-estadounidense de alto nivel del 18 de febrero hasta la fecha no se han vislumbrado detalles.

Lo que sí podemos fijar con suficiente seguridad es la intención de los estadounidenses de avanzar para el pronto alto el fuego, añadió.

Pero, recordó, como se subrayó en la reunión celebrada en Riad y antes, el cese del fuego sin una solución duradera es una vía que llevará a la pronta reanudación de las hostilidades y a la reanudación del conflicto con consecuencias más graves, y también para las relaciones ruso-estadounidenses.

Riabkov instó a la búsqueda de una solución duradera que, a su vez, incluya la eliminación obligatoria de las causas primarias de lo que ocurre en Ucrania y en torno a ese país.

Las causas del conflicto ucraniano, precisó, son la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el golpe de Estado en Ucrania y la renuncia del grupo occidental al cumplimiento de los Acuerdos de Minsk.

En junio pasado, Putin declaró que cesaría de inmediato el fuego después de que Ucrania retire sus tropas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie, territorios que se adhirieron a Rusia en septiembre de 2022 tras celebrar sendos referendos.

Ucrania, agregó el mandatario ruso, debe desistir de su incorporación a la OTAN, llevar a cabo un proceso de desmilitarización y desnazificación, así como acogerse al estatus de país neutral, sin armas nucleares y fuera de bloques militares.

Este lunes se cumplen tres años de la operación militar que Rusia inició para detener los bombardeos ucranianos contra los civiles de Donetsk y Lugansk, regiones que se independizaron de Ucrania en 2014 y se unieron a Rusia en septiembre de 2022.

Fuente