Los comerciantes de petróleo se rehúsan a firmar contratos de largo plazo de transporte debido a la «errática política exterior» del presidente estadounidense, Donald Trump, y la inquietud por sus políticas en materia de imposición aranceles, reporta el diario ‘Financial Times’.
Propietarios de barcos y uno de los mayores comerciantes de materias primas del mundo dijeron al medio británico que la combinación de las guerras comerciales del presidente republicano y las intervenciones en conflictos internacionales está disuadiendo a los operadores de firmar contratos prolongados.
Estos convenios de arrendamiento de buques dan certidumbre a largo plazo sobre sobre el costo y los ingresos de traslado de productos, afirmó el diario británico.
Sin embargo, las políticas de Trump están acrecentando la incertidumbre en los mercados, que además enfrentan amenazas como los ataques de los hutíes a los buques en el mar Rojo.
«Los comerciantes de petróleo, otros propietarios… todos tienen la misma opinión de que probablemente ahora sea más difícil hacer negocios a largo plazo», afirmó Mikael Skov, director ejecutivo de Hafnia, uno de los mayores operadores de buques petroleros del mundo, al Financial Times.
La empresa canadiense de petroleros Teekay afirmó que será difícil predecir cómo se desarrollarán estos factores durante 2025 y cuál será su impacto en el mercado o si se producirán acontecimientos geopolíticos adicionales, además de la incertidumbre a la que ya se enfrentaban las compañías.
La compañía canadiense estimó que la amenaza de aranceles de Estados Unidos contra las importaciones de crudo de México y Canadá podrían impulsar algunas operaciones de los petroleros, como el comercio marítimo de Washington con otros países, y empujar al petróleo canadiense y mexicano a Asia.
En tanto, Andrea Olivi, responsable de transporte marítimo de Trafigura, uno de los mayores comerciantes de petróleo y materias primas, señaló que había más cautela al momento de suscribir contratos. Agregó que la incertidumbre no solo está relacionada con los aranceles, sino también con el conflicto en Ucrania.
Esto además genera dudas sobre el acceso al combustible para los buques, consideró Jan Dieleman, responsable de transporte marítimo del grupo de comercio de materias primas Cargill, para Financial Times.