«No es prudente recurrir a medidas proteccionistas» en la región asiática ante aranceles de Trump

Para hacer frente a los embates arancelarios de la Administración Trump contra el acero, China, Corea del Sur y Japón deben trabajar juntos para mejorar la competitividad regional y proporcionar un impulso sostenido a la estabilidad de la economía asiática, escribió el medio ‘Global Times’.

El 19 de febrero, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía (MOTIE, por sus siglas en inglés) de Corea del Sur decidió iniciar una investigación sobre el presunto dumping de productos de acero chinos y japoneses laminados en caliente.

Las indagatorias, según informaron fuentes gubernamentales, podrían llevar a la terminación de la política no arancelaria de Seúl sobre estos productos.

«Si bien este acontecimiento inicialmente puede parecer una disputa comercial regional entre China, Japón y Corea del Sur, dado el impacto que ha recibido recientemente el comercio mundial de acero, uno no puedo evitar sospechar que este es uno de los efectos dominó de las políticas proteccionistas estadounidenses que están perturbando las cadenas de suministro globales», observó el Global Times en un editorial publicado el 20 de febrero.

El 10 se febrero, la Administración Trump impuso aranceles de 25% a todas las importaciones de acero y aluminio al país norteamericano. Según el mandatario republicano, estas medidas comerciales proteccionistas ayudarán a reindustrializar a la economía de la nación y contribuirán al crecimiento de la industria metalúrgica.

De acuerdo con el medio asiático, como cuarto mayor exportador de productos de acero hacia Washington, Seúl es especialmente vulnerable a los gravámenes de ese país.

Así, de acuerdo con testimonios recabados por la agencia AFP, empresario y trabajadores surcoreanos temen que el impuesto de 25% podría tener impactos devastadores y efectos colaterales en la economía del país insular.

Sin embargo, indica el medio más adelante: «trasladar la carga de los aranceles estadounidenses a socios regionales como China y Japón no es una solución sostenible. Estas medidas corren el riesgo de provocar fricciones comerciales dentro de la región, lo que podría tener consecuencias de gran alcance para todas las partes involucradas».

Además, la nota señala que es imposible subestimar la interdependencia económica entre China, Japón y Corea del Sur, países profundamente integrados en la cadena industrial asiática. Por lo tanto, concluye: si los costos del acero incrementan como consecuencia de medidas antidumping, los costos de producción para los fabricantes surcoreanos también lo harán, socavando la competitividad global de toda la región.

«Este escenario de ‘perder-perder’ pone de relieve que no es prudente recurrir a medidas proteccionistas dentro de la región», señala el Global Times.

 

Fuente