Rubio: «Rusia es una potencia mundial y hay que dialogar con ellos»

El secretario de Estado criticó a Joe Biden por haber perdido el contacto con Moscú, algo que no ocurrió ni «en el apogeo de la Guerra Fría».

Washington necesita mantener el contacto con Rusia, perdido bajo el mandato de Joe Biden, algo que no ocurrió ni siquiera «en los peores días de la Guerra Fría», declaró este jueves el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

«Todo estaba perdido. No había contacto. […] Incluso en el apogeo de la Guerra Fría, incluso en los peores días de la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética tuvieron contacto«, subrayó durante una entrevista con la periodista Catherine Herridge, al responder sobre hasta qué punto el antiguo inquilino de la Casa Blanca perdió la comunicación con Moscú.

«Rusia es una potencia mundial»

Rubio enfatizó que Washington necesita mantener un canal de diálogo con «una nación que tiene, en algunos casos, el mayor arsenal de armas nucleares tácticas del mundo y el segundo más grande, si no el más grande, arsenal de armas nucleares estratégicas del mundo».

«Así que, al final, nos guste o no, Rusia es una potencia, una potencia mundial. Está implicada y comprometida en Siria; ha estado implicada y comprometida en Oriente Medio; incluso en el hemisferio occidental, ciertamente en Europa. Tenemos que mantener cierta comunicación con ellos», afirmó. Añadió que el primer paso debería ser la reactivación de la Embajada estadounidense en Moscú, que ahora «apenas funciona».

Diálogo entre Washington y Moscú

Al mismo tiempo, Rubio comentó la conversación telefónica, que mantuvieron este mes los presidentes de EE.UU. y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, respectivamente. «Es lamentable que parte de esta hipérbole y de esta histeria porque habló con él por teléfono haya empañado parte de la lógica que hay detrás de todo esto», dijo. «Al fin y al cabo, tenemos que mantener relaciones con Rusia, nos guste o no lo que hacen, como hicimos con la Unión Soviética», añadió.

Respecto a la reunión, celebrada el martes en Arabia Saudita, indicó que «no hubo discusiones sobre ningún detalle» sobre la resolución del conflicto ucraniano. «El curso de esa conversación fue el siguiente: en primer lugar, tenemos que lograr cierto nivel de regularización de nuestras misiones diplomáticas […]. En segundo lugar, hay cosas en las que podríamos cooperar geopolíticamente, potencialmente«, detalló, añadiendo que «existen temas del mundo» en los que ambas naciones tienen un interés común.

Al ser preguntado sobre cuándo se celebrará una reunión entre Trump y Putin, respondió: «No sé en qué momento«. «Tiene que ser una reunión sobre algo. Tenemos que saber de qué trata esa reunión, qué se va a conseguir en ella», explicó. Agregó que «el momento en que se celebre esa reunión dependerá en gran medida de si podemos lograr algún avance para poner fin» al conflicto en Ucrania.

«Decir que no hemos consultado no es exacto»

Rubio también subrayó que es «injusto» afirmar que Washington no haya consultado con nadie al respecto. «No es cierto que no hayamos consultado a nuestros aliados en Europa«, dijo, explicando que se había comunicado «con los cinco ministros de Asuntos Exteriores» inmediatamente después de la reunión con la delegación rusa. «Hablamos con ellos antes de esas reuniones, los mismos cinco, más el G7, más la UE y todas las demás reuniones que tuvimos en [la Conferencia de Seguridad de] Múnich», apuntó.

«Hablamos con los ucranianos durante todo este proceso y les explicamos muy claramente cuáles eran nuestras intenciones», señaló, añadiendo que Trump habló con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, «justo después de colgar con el presidente Putin». «Decir que no hemos consultado con ellos no es exacto, no es cierto», agregó.

Además, apuntó que Trump «está muy molesto» con Zelenski y que Biden también «tenía frustraciones» con el jefe del régimen ucraniano. «Hay artículos de prensa que hablan de cómo lo insultó en una llamada telefónica porque Zelenski, en lugar de agradecerle toda su ayuda, inmediatamente se puso a decir lo que no estamos haciendo o lo que él no está recibiendo», recordó.

  • El martes, delegaciones de alto nivel de Rusia y EE.UU. se reunieron en Arabia Saudita para normalizar las relaciones entre ambas potencias y avanzar hacia un acuerdo sobre el conflicto en Ucrania. Fueron las primeras conversaciones entre ambos países en años de conflicto armado en Ucrania
  • Tanto el Kremlin, como la Casa Blanca, confirmaron que la reunión ha sido un paso significativo para resolver el conflicto ucraniano. El presidente ruso subrayó el miércoles que Moscú está dispuesta a «volver a la mesa de negociaciones» sobre Ucrania, señalando que Rusia nunca se ha negado a dialogar con Europa ni con Kiev sobre la crisis ucraniana

Fuente