Primeros ministros de Italia y Canadá priorizan pronta paz en Ucrania

Roma, 21 feb.  La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, subrayó en contacto telefónico con su par canadiense, Justin Trudeau, actual líder del Grupo de los Siete (G7), la prioridad de detener el conflicto en Ucrania, señala hoy un comunicado.

Una nota divulgada en el sitio oficial de la Presidencia del Consejo de ministros apunta que en ese diálogo, efectuado la víspera, Meloni expresó a Trudeau “nuestros mejores deseos a la presidencia canadiense en ejercicio del G7”, para que garantice la continuidad de los resultados de Italia durante su mandato en 2024 al frente de ese grupo.

Entre esos logros, la jefa de Gobierno mencionó los obtenidos en las “cuestiones de África, del Mediterráneo y de la migración irregular”, dado el hecho de que fueron pocos los avances para la solución de los dos conflictos de mayor gravedad durante ese período, el del Medio Oriente y el de Ucrania, aprecian observadores.

Meloni descartó su participación en una videoconferencia del G7 programada por Trudeau para el próximo lunes 24 de febrero, debido a que la misma coincide en tiempo con el desayuno que ella ofrecerá al presidente de los Emiratos Árabes Unidos, jeque Mohammed bin Zayed, quien realizará una visita de Estado a Italia.

El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, representará a Italia en ese foro, en el que intervendrán además las máximas autoridades de las restantes cinco naciones que integran el G7: Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido y Francia.

“La prioridad para Italia es la misma que la del resto de Europa, de la Alianza Atlántica y de Kiev: hacer todo lo posible para detener el conflicto y lograr la paz”, enfatizó Meloni en su diálogo con Trudeau, sin referencia en la nota publicada a las tensiones por el cambio de posición de Estados Unidos respecto a ese tema.

De hecho, crecieron en los últimos días las preocupaciones entre los líderes de la Unión Europea (UE) por el reciente acercamiento entre Washington y Moscú, con la realización de conversaciones directas sobre la guerra en Ucrania, sin contar de momento con esa comunidad regional.

El pasado 19 de febrero, en un mensaje divulgado en las redes sociales, el presidente norteamericano, Donald Trump, calificó al mandatario ucraniano, Vladimir Zelenski de “dictador sin elecciones” y “comediante de modesto éxito”, que debería actuar rápidamente, de lo contrario, no le quedará ningún país.

Fuente