El presidente de EEUU, Donald Trump, culpó a Ucrania por el conflicto con Rusia y calificó a Volodímir Zelenski de dictador. Los comentarios se produjeron después de que el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dijera que no aceptará acuerdos que contemplen fuerzas de mantenimiento de la paz de países de la OTAN en Kiev.
«Existen negociaciones porque tanto Estados Unidos como la Unión Europea se encuentran en total debilidad y no han podido doblegar a Rusia en los últimos años. Marca la desesperación de Occidente. Trump está haciendo control de daños y tratando de quedarse con lo que pueda rescatar de Ucrania. No le interesan ni los ucranianos, ni los rusos, ni llegar a la paz, solo quiere salvaguardar sus intereses en medio de la debacle política, económica y militar», aseguró a Séptimo piso el analista en relaciones internacionales, Tadeo Casteglione.
«Están apresurando la caída de Zelenski, el adelanto de elecciones en Ucrania, para poder entrar en mesas de negociaciones más serias», agregó.
El especialista, sin embargo, resaltó que «no va a haber cese al fuego de inmediato. Se trata de los pasos iniciales y llegar a un punto de acuerdo llevará meses o años».
Por otro lado, sostuvo que «en Kiev están a contrarreloj. Le vendieron a Europa un discurso del triunfo seguro de Ucrania y ahora no saben cómo disfrazar los fracasos. En medio de esta desesperación habrá una escalada de los ataques para sabotear el comienzo de las negociaciones».
Casteglione comentó que «desde Europa están tratando de salvaguardar esta especie de globalismo. Hay que ver si se producirá un quiebre entre la Unión Europea y Estados Unidos o si se van a subordinar a los intereses de Washington. Creo que terminará sucediendo la segunda opción porque Bruselas no tiene ningún tipo de democracia, no encuentra el rumbo hacia su soberanía».
«El panorama de Europa es bastante complicado y salir de la jaula a la que se han metido al enfrentar a Rusia, le va a costar económica y políticamente. Salir de eso va a ser un gran problema para Bruselas», cerró.
Salud del papa Francisco: «Está en estado crítico, pero nunca estuvo intubado»
El papa Francisco continúa internado producto de una neumonía bilateral y su cuadro es complejo. De acuerdo al comunicado que difundió la Santa Sede el miércoles 19 de febrero, el sumo pontífice se encuentra estable y presenta una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios.
«El papa está en estado crítico, pero se viene observando que se asentó y hay que rescatar que nunca estuvo intubado. Hay que tener en cuenta que, pasando los 80 años, las neumonías bilaterales son más complicadas que cuando una persona es más joven», comentó a Séptimo piso Virginia Bonard, periodista especializada en temas eclesiales y religiosos.
«Ya lleva varios días de internación, ya que ingresó el 14 de febrero, pero nunca estuvo cerca de la muerte. Quienes lo conocen dicen que es medio desobediente como paciente», agregó.
La especialista resaltó que 2025 es un año jubilar y para los católicos es una época de renovación de la fe y el papa siempre está presente en todas las actividades jubilares. «Por el momento, tiene sus próximas actividades suspendidas, algo que es muchísimo para él».
«Bergoglio, cuando llegó, le abrió la puerta de par en par a una parte de la iglesia que estaba cerrada: le abrió la puerta a los niños, a los pobres, a los viejos y a los enfermos. A muchos no les gustó. Él tuvo una actividad enorme porque tuvo muchas luchas simultáneas en diferentes momentos. Se ocupó de actualizar la doctrina social de la Iglesia, que es muy vieja y se trata de poner en primer plano la justicia y el trabajo», cerró.