Rusia apoya a la Alianza de Estados del Sahel con el envío de expertos militares y equipos

MOSCÚ  — Rusia brinda apoyo a la Alianza de Estados del Sahel mediante el envío de especialistas militares y equipamiento, declaró en una entrevista con Sputnik la directora del Departamento de Asociación con África de la Cancillería rusa, Tatiana Dovgalenko.

«Rusia contribuye tanto al fortalecimiento de las capacidades antiterroristas y al aumento de la capacidad de combate de las fuerzas armadas nacionales mediante el envío de especialistas y equipos militares y la formación de militares y agentes de seguridad, como al desarrollo socioeconómico de los países de la región», señaló Dovgalenko comentando la creación de la Alianza.

La diplomática subrayó que la formación de esta comunidad es un paso importante para consolidar los esfuerzos de Burkina Faso, Mali y Níger en la protección de su seguridad nacional y la resolución de desafíos socioeconómicos.

«Desde el principio fundamental de ‘soluciones africanas para problemas africanos’, creemos que esta iniciativa responde plenamente a los intereses de los pueblos de estos países y contribuirá positivamente a la construcción de una nueva arquitectura de seguridad regional», añadió.

Asimismo, destacó que la llamada «tríada del Sahel» logró avances significativos y está recuperando progresivamente el control de sus territorios. Además, señaló que la formación de las fuerzas armadas conjuntas de la Alianza de Estados del Sahel, compuestas por aproximadamente 5.000 efectivos, está prácticamente completada.

En septiembre de 2023, los líderes de Mali, Burkina Faso y Níger firmaron una carta que establecía la Alianza de Estados del Sahel para crear «una arquitectura de defensa colectiva» tras los golpes de Estado en Malí en 2020, Burkina Faso en 2022 y Níger en 2023.

En enero de 2024, Mali, Burkina Faso y Níger anunciaron su salida de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), argumentando que la organización se había convertido en una amenaza para sus países y denunciando la imposición de sanciones «ilegales, ilegítimas, inhumanas e irresponsables» contra ellos.

En diciembre de ese mismo año, la Cedeao dio a estos tres países seis meses para reconsiderar su decisión de abandonar el bloque regional.

 

Fuente