Ankara, 19 feb. Turquía acogió la primera ronda de negociaciones técnicas entre Somalia y Etiopía en virtud de la Declaración de Ankara, destacó hoy la agencia Anadolu.
El ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, mantuvo reuniones por separado con los titulares homólogos, el canciller etíope Gedion Timothewos, y el somalí, Ali Mohamed Omar, que se encontraban en esta capital con ese objetivo.
Fidan enfatizó la importancia crítica de la propiedad y la cooperación regionales en un mundo cada vez más polarizado, y subrayó que el éxito de estas negociaciones técnicas son más cruciales que nunca.
El canciller turco indicó que este proceso representa una oportunidad histórica para reconfigurar el futuro del Cuerno de África y transformar los desafíos en oportunidades.
También subrayó que es imperativo garantizar la estabilidad y la prosperidad de la región y que las medidas adoptadas en el marco de este proceso servirán de ejemplo para otras naciones.
Durante las negociaciones técnicas, los debates se centraron en el papel de Turquía en los proyectos de conectividad, con ejemplos de iniciativas como el Corredor Medio, el ferrocarril Bakú-Tiflis-Kars y la iniciativa de la Ruta del Desarrollo.
Los participantes también intercambiaron opiniones sobre las regulaciones aduaneras, los proyectos portuarios y el impacto positivo de los corredores de transporte en el desarrollo, así como las normas internacionales en estas áreas.
Se celebraron amplios debates sobre la aplicación de la visión establecida en la Declaración de Ankara, la mejora de la cooperación económica entre Somalia y Etiopía, los posibles elementos de un acuerdo marco y los próximos pasos del proceso.
Turquía considera que este proceso, no solo es un medio para fortalecer la cooperación entre Etiopía y Somalia, sino también la base de una iniciativa de desarrollo regional más amplia.
Al concluir la primera ronda de negociaciones, los tres países adoptaron una declaración conjunta donde acordaron realizar una segunda reunión de negociaciones técnicas en marzo, una vez más facilitada por Ankara.