El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, tachó de histórico al discurso del vicepresidente del país, James D. Vance, en la 61.ª Conferencia de Seguridad de Múnich, en el que se mostró muy crítico con el estado de la democracia europea. Asimismo, Donald Trump afirmó que en Europa se está perdiendo el derecho a la libertad de expresión.
Verdades que duelen
El pasado 14 de febrero, Vance arremetió contra las instituciones ‘democráticas’ de la Unión Europea. «La amenaza que más me preocupa en relación con Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa respecto a algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con EEUU. En el Reino Unido y en toda Europa, la libertad de expresión, me temo, está en retirada. No hay seguridad si tienen miedo de las voces, las opiniones y la conciencia que guían a tu propio pueblo. Si tienen miedo de sus propios votantes, EEUU no puede hacer nada por ustedes», sentenció el vicepresidente del país norteamericano.
En este sentido, en una entrevista que concedió al programa Face The Nation de la cadena CBS, Marco Rubio apoyó el discurso de Vance al indicar que «era básicamente que en Europa se está produciendo una erosión de la libertad de expresión», lo que coincide con un aumento de la «intolerancia» frente a «puntos de vista contrarios», lo que es «preocupante».
«Creo que ha sido un discurso histórico, se esté o no de acuerdo con él […] creo que muchas cosas en ese discurso necesitaban ser dichas. Y, honestamente, no sé por qué alguien estaría molesto con ello. Es un foro en el que se supone que estás invitando a la gente a dar discursos, no básicamente un coro donde todo el mundo está diciendo exactamente lo mismo», apuntó Rubio.
«Lo que observo es que muchas personas, sobre todo muchos ‘creadores de opinión’, políticos, periodistas, lo primero que hacen es la ‘descalificación al autor’: ‘tú eres prorruso’, ‘tú eres ultraderechista’, y otros. Pero si nos acercamos un poquito más a lo que dice [Vance] es algo incontestable. Como dice el refranero, ‘la verdad, es la verdad, la diga Agamenón o su porquero'», señala el analista internacional Carlos Martínez.
«Es cierto y no se puede discutir que en Europa hay menos libertad de expresión. Se ha instalado algo que es inconstitucional, como por ejemplo en el caso de España, la censura previa administrativa. Y negar esa premisa porque quien lo diga es una persona muy de derechas —y lo voy a decir para que quede claro, yo comparto muy poco políticamente con él—, pero eso es verdad. Y como es verdad, como decía el Che Guevara, la verdad siempre es revolucionaria. Querer negar que se está produciendo una degradación de eso que se llama democracia —yo preferiría llamarlo ‘Estado de derecho’ o ‘institucionalidad burguesa’— es algo que es imposible», subraya Martínez.
También se pronunció el presidente de EEUU, Donald Trump. Y es que un periodista le expresó que «el discurso del vicepresidente Vance en la conferencia ha causado alboroto en Europa», a lo que el inquilino de la Casa Blanca le respondió: «¿Qué dijo para irritarlos? Escuché su discurso. Habló de la libertad de expresión. Y creo que es verdad. En Europa se está perdiendo su maravilloso derecho a la libertad de expresión. Yo lo veo». El mandatario estadounidense calificó al discurso de Vance como «brillante». «Europa debe tener cuidado», observó.