Unión Europea negará desmilitarización de Ucrania, aseguran en Alemania

Berlín, 17 feb. El canciller federal alemán, Olaf Scholz, declaró que los europeos negarán el apoyo a cualquier proceso de paz que excluya a Kiev o exija la desmilitarización de Ucrania, destacó hoy el diario local ARD.

Según Scholz, Ucrania debe seguir siendo una nación democrática y soberana y no se pueden tomar decisiones por encima de sus cabezas, pues los europeos no permitirán que eso suceda.

Durante un acalorado debate televisivo con sus rivales antes de las elecciones del 23 de febrero, Scholz confirmó que el presidente francés, Emmanuel Macron, será el anfitrión de una reunión de líderes europeos en París durante esta jornada para discutir los recientes acontecimientos.

Scholz también enfatizó que los europeos deben participar en las negociaciones de paz de Ucrania, dada su posición como los principales partidarios económicos y militares del país.

No funcionará sin nosotros. Hemos brindado más apoyo a Ucrania desde Europa que Estados Unidos, sostuvo Scholz.

Recientemente, el presidente estadounidense, Donald Trump, comenzó a discutir un posible proceso de paz en Ucrania directamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sin consultar a los europeos.

El enviado especial de Trump para Rusia y Ucrania, Keith Kellogg, señaló durante la recién Conferencia de Seguridad de Múnich que los europeos no serían invitados a las conversaciones previstas entre Estados Unidos y Rusia sobre la paz en Ucrania.

Por otra parte, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, expresó a sus homólogos europeos el miércoles pasado que serán los países de la región los que deberían enviar sus tropas a Ucrania como parte de un posible acuerdo de paz.

Si estas tropas se envían como fuerzas de paz a Ucrania en algún momento, deberían ser enviadas como parte de una misión no perteneciente a la Organización del Tratado Atlántico Norte, y no deberían estar cubiertas por el Artículo 5, indicó Hegseth.

 

Fuente