Estados Unidos lanzó «un ataque frontal» contra los valores de Occidente, dice el vicecanciller alemán

Robert Habeck arremetió contra la decisión de Washington de negociar con Moscú un acuerdo de paz en el conflicto ruso-ucraniano, así como contra las críticas por parte de Washington del estado de la democracia europea.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y su gobierno han lanzado «un ataque frontal contra la comunidad de valores de Occidente«, declaró el pasado domingo Robert Habeck, vicecanciller de Alemania y candidato a canciller del partido Los Verdes.

De este modo, el político alemán comentó la decisión de Washington de negociar con Moscú un acuerdo de paz en el conflicto ruso-ucraniano, así como el discurso pronunciado el pasado viernes por el vicepresidente estadounidense, James D. Vance, durante la 61.ª Conferencia de Seguridad de Múnich, en el que se mostró muy crítico con el estado de la democracia europea.

«Lo que ha ocurrido en las últimas semanas y con la Conferencia de Seguridad de Múnich no puede tomarse suficientemente en serio porque la administración Trump está lanzando un ataque frontal contra la comunidad de valores de Occidente», afirmó durante los debates electorales.

Conversaciones de paz

En opinión de Habeck, actualmente las autoridades estadounidenses «están anulando lo que una vez llegó a Europa desde América: el Estado de derecho, las democracias liberales y el orden basado en reglas». Asimismo, indicó que, por esa razón, Washington «no tiene ningún problema en pactar» con el presidente ruso, Vladímir Putin, y manifestó que «todos los demás deberían tener un enorme problema para pactar».

«Detrás de este orden de valores, […] está la idea de que el poder no puede ser ejercido sin límites y lo que todas estas personas tienen en común es precisamente este deseo: tengo los ejércitos más grandes, simplemente tomo un país; soy la persona más rica, quiero hacerme aún más rico; tengo el mercado más fuerte, ignoro todo orden de mercado», dijo.

En este contexto, indicó que Europa tiene que permanecer unida y no debe «arrastrarse frente a EE.UU.». Habeck apuntó que Berlín ha apoyado al régimen de Kiev durante casi 3 años «con mucha fuerza» y «ahora se está haciendo evidente que los estadounidenses y los rusos quieren determinar el destino de Ucrania, en un principio incluso en Arabia Saudita sin Ucrania y más aún, por encima de las cabezas de los europeos».

  • El pasado miércoles, Putin y Trump, mantuvieron su primera conversación telefónica desde que este último regresó a la Casa Blanca. El diálogo se centró en iniciar trabajos para acordar las posibles soluciones al conflicto ucraniano. A su vez, la UE solicitó ser incluida en las discusiones sobre la cuestión ucraniana y abogó por «una paz que garantice tanto los intereses de Ucrania como los suyos»
  • Medios reportaron que altos representantes de Moscú y Washington se reunirán en Arabia Saudita para preparar el terreno para una cumbre a finales de mes entre el presidente ruso y su homólogo estadounidense. El propio político republicano reveló recientemente que es probable que se reúna con Putin en el reino árabe

Fuente