SANTA CRUZ — El presidente de Bolivia, Luis Arce, advirtió este 14 de febrero que el ‘boom’ del litio puede pasar y privar de ingresos al país, si no se aprueban contratos debido a cuestionamientos de algunos sectores de la población y legisladores opositores.
«Nosotros queremos avanzar de buena manera, porque hay riesgos que enfrentamos, riesgos que tienen que ver con que la tecnología avanza y el tiempo del litio se nos puede escapar de las manos. Cuidado que mañana ya aparezcan las baterías de hidrógeno, las baterías de sodio y reemplacen al litio como fuente de energía», alertó el mandatario en un acto público.
El Ejecutivo boliviano firmó dos contratos en 2024 con las empresas Hong Kong CBC, de China, y Uranium One Group, de Rusia, para la construcción de tres plantas de producción de carbonato de litio, apto para fabricar baterías.
La infraestructura funcionará con tecnología de extracción directa de litio (EDL), un método que reduce los daños ambientales. La inversión total es de más de 2.000 millones de dólares.
Los contratos deben ser aprobados por el Congreso boliviano antes de que se ejecute la inversión en los salares del país.
La discusión en el Parlamento generó críticas de algunos sectores de la población del departamento de Potosí (sur), región productora de litio.
Además, legisladores opositores cuestionaron los términos de los acuerdos y los beneficios que van a tener las empresas para extraer y comercializar el metal.
«Queremos industrializar el litio boliviano, no queremos regalar el litio. Queremos industrializar el litio para los bolivianos, que es muy diferente», aclaró Arce.
«Todo el pueblo, especialmente nuestros hermanos potosinos, no debe dejarse sorprender con informaciones malas, sino sobre todo debe informarse debidamente para tomar las mejores decisiones», agregó el mandatario.
Junto a Argentina y Chile, Bolivia forma parte del Triángulo del Litio en Sudamérica.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, Bolivia posee 23 millones de toneladas de este mineral en los salares de Potosí; Argentina tiene 19 millones, y Chile nueve millones; los tres países concentran en conjunto las mayores reservas de litio del mundo.