Primer ministro francés enfrenta quinta moción de censura

París, 12 feb.  El primer ministro de Francia, François Bayrou, enfrentará hoy en la Asamblea Nacional la quinta moción de censura presentada por la izquierda para tratar de derribarlo, la cuarta relacionada con el Presupuesto 2025 del Estado.

El lunes, el mandatario activó por cuarta vez el artículo 49.3 de la Constitución para garantizar la adopción sin voto parlamentario del Presupuesto, en particular de la tercera partida del dedicada a la Seguridad Social, lo que provocó un nuevo intento de hacerlo caer por La Francia Insumisa.

Al igual que las anteriores mociones, los insumisos cuentan con el respaldo de los ecologistas y los comunistas, pero no de la otra fuerza integrante del bloque Nuevo Frente Popular, el Partido Socialista, lo cual deja al texto sin opciones reales de éxito.

Tampoco el partido identificado con la extrema derecha Agrupación Nacional (RN) está interesado en derrocar en este momento a Bayrou.

A principios de diciembre del año pasado, las cuatro fuerzas de la izquierda y RN combinaron sus votos, pese a las distancias ideológicas, para derribar al entonces primer ministro, Michel Barnier, entre otras razones, precisamente por apelar al 49.3 en su objetivo de adoptar el Presupuesto.

Sin embargo, su sucesor en Matignon ha corrido con mejor suerte, en alguna medida por sus concesiones a los socialistas y a la extrema derecha, lo cual no significa que esté a salvo.

Por la diversidad de bloques en la Asamblea Nacional después de las elecciones del año pasado, en las que el oficialismo salió derrotado, el riesgo de la censura es permanente, y tanto los socialistas como las huestes de Marine Le Pen dejan claro a cada rato que podrían sumarse a una moción.

Si vuelve a fracasar el cuarto intento de censura contra el primer ministro, quedará adoptado el Presupuesto del Estado para este año con sus partidas sobre la Seguridad Social, eso sí con retraso, ya que el anterior proyecto había naufragado en diciembre con la caída de Barnier.

Bayrou ya había salido airoso a mediados de enero de una moción presentada por los insumisos tras su discurso de Política General ante la cámara baja, donde al igual que sus predecesores recientes, se negó a cumplir con la tradición republicana de solicitar la confianza de los diputados.

 

Fuente