Rusia exige respuestas de Reino Unido en el caso de agresión a un periodista

Moscú espera que el Reino Unido proporcione toda la asistencia necesaria a las autoridades rusas que investigan una agresión a un miembro del personal de la embajada, según informó el sábado el Ministerio de Asuntos Exteriores. En octubre, una periodista fue presuntamente atacada en el aeropuerto Vnukovo de Moscú cuando intentaba entrevistar a un grupo de diplomáticos británicos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores envió una nota oficial a la embajada británica sobre el incidente, según informó la portavoz Maria Zakharova. “El ministerio espera que la embajada preste todo tipo de ayuda a las autoridades policiales rusas que investigan el caso penal en cuestión”, dijo, añadiendo que el personal de la embajada podría ser invitado a participar en los procedimientos judiciales.

A principios de esta semana, el Ministerio del Interior ruso confirmó que las autoridades habían iniciado una investigación sobre el incidente que involucró a una periodista rusa de 23 años cuya identidad no se hizo pública. Fue atacada cuando intentaba entrevistar a un grupo de diplomáticos británicos recién llegados al aeropuerto de Vnukovo, según el comunicado.

Según la policía, el agresor, no identificado, podría haber sido un miembro del personal de la embajada. El agresor la empujó con fuerza, lo que hizo que la mujer “perdiera el equilibrio”, según el comunicado. El sospechoso se enfrentará a cargos de agresión, que conllevan una pena máxima de hasta dos años de cárcel.

Las autoridades rusas se pusieron en contacto con la embajada para solicitar aclaraciones sobre la identidad del hombre y su posible estatus diplomático. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley dijeron que la solicitud fue ignorada

Moscú ha pedido a la embajada británica que responda a cualquier otra solicitud de este tipo “de manera adecuada y oportuna”, afirmó Zakharova. También señaló que el trato que algunos diplomáticos occidentales dispensan a los periodistas rusos es “indigno de su alto estatus de diplomáticos extranjeros”.

Los países occidentales han incluido en la lista negra a varios medios de comunicación rusos, incluido RT, desde 2022, alegando “desinformación” relacionada con el conflicto de Ucrania. Moscú ha respondido con la misma moneda, prohibiendo el acceso a varios medios de comunicación occidentales, incluidas las emisoras financiadas por el Estado BBC y Voice of America.

En octubre de 2024, un grupo de periodistas rusos del periódico Izvestia fue detenido e interrogado tras llegar a Washington DC para cubrir las elecciones presidenciales. Al camarógrafo del equipo se le negó la entrada a Estados Unidos y se le obligó a regresar a Rusia. Posteriormente declaró que había sido interrogado por agentes fronterizos durante casi diez horas.

El Kremlin calificó de “inaceptable” y de violación de la libertad de prensa el trato dispensado en Washington a los periodistas rusos.