CIUDAD DE MÉXICO — La moneda mexicana cerró la semana cotizando en 20,52 unidades por divisa estadounidense, una apreciación de 0,72%.
«La apreciación del peso sucedió a la par de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense de 0,54%» frente a una canasta de divisas en la que se encuentra la moneda mexicana, dice el reporte del Grupo Financiero Banco Base.
En la semana que termina, la cotización tocó un máximo de 21,29 pesos por dólar y un mínimo de 20,30.
El dólar estadounidense se debilitó por una razón interna —relacionada con comentarios de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense)— y una externa, por las negociaciones comerciales del presidente Donald Trump con sus socios norteamericanos, indica la institución.
La primera razón es que «Trump llegó a un acuerdo con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para retrasar la imposición de aranceles a sus países un mes, por lo que, la nueva entrada en vigor podría ser el 1 de marzo», indican los analistas del banco.
Ante la expectativa de que los aranceles entrarían en vigor en México, el tipo de cambio alcanzó un máximo de 21,29 pesos mexicanos por dólar, nivel no visto desde el 9 de marzo del 2022.
Por otra parte, el tipo de cambio del dólar canadiense alcanzó un máximo de 1,47 dólares canadienses por dólar, tampoco observado desde el 8 de abril del 2003.
Goolsbee dijo que su pronóstico sobre la tasa final «está muy por debajo del nivel actual».
Las divisas más apreciadas fueron: el yen japonés (2,56%), el peso colombiano (2,11%), el dólar canadiense (1,78%), el rublo ruso (1,74%) y el peso chileno (1,67%).