Exigen en ONU fin de políticas de máxima presión por EEUU contra Cuba

Ginebra, 7 feb. Expertos del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas exigieron hoy al gobierno de los Estados Unidos poner fin al bloqueo contra Cuba y excluirla de la Lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo.

Una nota divulgada aquí por la Misión Permanente de la mayor de las Antillas en la ONU destaca que varios titulares de mandatos de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU emitieron la comunicación y denunciaron las graves afectaciones que esa decisión provoca en los derechos humanos del pueblo cubano.

También incide en las relaciones comerciales y financieras del país, y los esfuerzos nacionales para responder a los efectos negativos acumulados por el bloqueo, la pandemia de la COVID-19 y las catástrofes naturales, destaca el texto.

Los expertos de la ONU calificaron la decisión del gobierno de Donald Trump como un acto de coacción unilateral, incompatible con la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional y violatorio de las resoluciones de la ONU sobre la ilegalidad de las medidas coercitivas unilaterales y sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.

Destacaron que los daños acumulados por el bloqueo ascienden a más de 164 mil millones de dólares y tienen un impacto preocupante en la seguridad alimentaria del país, la inflación, el incremento de los precios de los alimentos, la disminución de la producción agrícola y las restricciones a la importación de maquinaria agrícola, piezas de repuesto, fertilizantes y otros insumos.

La comunicación conjunta recuerda las comunicaciones previas sobre el tema enviadas al gobierno de los Estados Unidos, que no han sido respondidas y llama al gobierno de los Estados Unidos a cumplir sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Los firmantes también demandan que retire a Cuba de la Lista de Estados patrocinadores del terrorismo y se ponga fin a todas las medidas coercitivas unilaterales contra el país, incluido el bloqueo económico, comercial y financiero.

 

Fuente