El Canal de Panamá negó este 5 de febrero que haya realizado ajustes de sus tarifas, esto luego de que, horas antes, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que sus buques quedarían exentos del pago por usar la vía marítima.
«Con absoluta responsabilidad, la Autoridad del Canal de Panamá, como ha indicado, está en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto al tránsito de buques de guerra de dicho país», se informó mediante el boletín difundido en redes sociales.
Previamente, el Gobierno de Estados Unidos aseguró que sus naves podrían transitar por el Canal sin pagar tarifas.
El Departamento de Estado de EEUU señaló en su cuenta oficial de X que esta medida supondrá «un ahorro de millones de dólares al año para el Gobierno estadounidense».
Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, realizó un viaje a Panamá en el que advirtió que el país latinoamericano debe reducir la presunta influencia de China sobre el Canal de Panamá, como acusó Trump.
En tanto, el presidente José Raúl Mulino afirmó que la soberanía del país no está en cuestión y que el Canal seguirá siendo operado por Panamá. En la reunión entre Rubio y Mulino también se debatieron temas de migración y crimen organizado.
Durante su discurso de investidura, el pasado 20 de enero, el presidente republicano acusó a Panamá de cobrarle de más a los barcos estadounidenses, y de cederle el control de la vía marítima a China, versiones que fueron rechazadas por la nación istmeña.