Zelenski negado a celebrar elecciones hasta el fin del conflicto

Kiev, 5 feb.  El presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski, negó hoy toda posibilidad de celebrar elecciones en el país hasta que termine la fase caliente del conflicto con Rusia.

«Siempre he dicho que estoy abierto a cualquier elección. Pero no puede haber elecciones durante la guerra.

Habría que cambiar la Constitución. Terminará la etapa caliente, terminará la ley marcial, y entonces se celebrarán elecciones”, explicó el mandatario en entrevista con el periodista británico Piers Morgan.

Cuestionado por los señalamientos de ilegitimidad presidencial que llegan desde Moscú y Washington, el jefe de Estado de la nación eslava admitió que «si la ley marcial termina ahora, la mayoría del Ejército volverá a casa con sus familias», y sería poco prudente celebrar comicios de inmediato.

Anteriormente, el enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, declaró que Estados Unidos deseaba que el proceso comicial para la presidencia de Ucrania se celebrara antes de finales de este año, especialmente si se concluye un alto el fuego con Rusia.

Las elecciones presidenciales debían celebrarse en territorio ucraniano en marzo de 2024.

Las autoridades explicaron su ausencia por la ley marcial, pero muchos expertos señalan que, en caso de que se imponga dicha legislación, solo se amplían los poderes de la Rada Suprema (Parlamento unicameral), pero no los del jefe del Estado.

Por los preceptos constitucionales los poderes presidenciales de Zelenski expiraron oficialmente el 20 de mayo de 2024. Al mismo tiempo, el gobernante declaró que no le preocupaba la cuestión de la legitimidad.

En repetidas ocasiones el presidente ruso, Vladimir Putin, ha manifestado que la legitimidad de Zelenski finalizó, ante lo cual da relevante importancia a saber con quién hay que tratar en Kiev para llegar a la firma de documentos jurídicamente vinculantes.

Putin explicó que el liderazgo ucraniano es actualmente ilegítimo, lo que es peligroso con un conflicto legal que devaluaría cualquier resultado de las negociaciones de paz.

 

 

Fuente