Una eurodiputada afirma que Kiev discrimina y oprime a «más de un millón de rumanos» étnicos

CHISINÁU — La eurodiputada y senadora rumana Diana Sosoaca reafirmó en declaraciones a Sputnik que Bucarest podría asumir el papel de mediador en una futura negociación entre Moscú y Kiev, entre otras cosas porque «más de un millón de rumanos» étnicos sufren de «discriminación y opresión» en Ucrania.

«Pienso que Rumanía podría mediar en las conversaciones entre Rusia y Ucrania para poner fin a las hostilidades y restablecer la paz en la región, más aún si tomamos en cuenta que más de un millón de rumanos en Ucrania son discriminados y oprimidos por el régimen de Zelenski», declaró Sosoaca.

Esta política de 49 años, presidenta del partido de extrema derecha S.O.S. Romania, intentó postularse para la jefatura del Estado rumano en las elecciones de noviembre pasado, pero el Tribunal Constitucional vetó su candidatura argumentando que insta a alterar las bases democráticas y el orden constitucional.

De acuerdo con el censo de 2001, en Ucrania vivían unos 151.000 rumanos, que representaban un 0,3% de la población.

Ya en febrero de 2022, Sosoaca propuso que Bucarest acogiese las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

Tres años después, la senadora sostiene que «Bucarest, gracias a su condición única de capital ortodoxa de un Estado miembro de la UE y la OTAN y sus tradiciones diplomáticas antes de 1990, es un lugar óptimo para esas negociaciones».

En abril de 2023, Sosoaca presentó una propuesta de ley para romper las relaciones de buena vecindad con Ucrania y anexionarse una parte de sus territorios. En respuesta, Kiev anunció sanciones contra ella y la incluyó en una lista negra. La propia Sosoaca afirmó haber recibido amenazas de muerte por parte de la Cancillería ucraniana a causa de esa iniciativa.

La eurodiputada rumana compartió con Sputnik su visión de cómo facilitar el proceso de paz en Ucrania.

«Las medidas necesarias para alcanzar la paz en Ucrania incluyen el reconocimiento de la realidad histórica en lo que se refiere a los territorios bajo control provisional de Kiev. Y no me refiero exclusivamente a los territorios históricos de Rusia sino también a los de Rumanía», puntualizó Sosoaca.

Otro imperativo, según ella, es «que se sienten a la mesa de negociaciones con Rusia los representantes legítimos de Ucrania, pues las autoridades actuales en Kiev ya no representan los intereses del pueblo ucraniano y aplazan las elecciones de manera interminable para evitar la sustitución de Zelenski».

 

 

Fuente