La normativa anterior fue dictada por Augusto Pinochet en 1984.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, promulgó este martes una nueva ley antiterrorista, que da por derogada la vigente, decretada por el exdictador Augusto Pinochet en 1984.
El mandatario firmó la nueva normativa durante un acto que encabezó desde la Casa de la Moneda, sede del Gobierno central en Santiago. Durante su discurso, Boric remarcó que esta ley «pone al día a las instituciones del Estado», y que su aprobación ha sido producto de un «acuerdo transversal, que es muy valioso».
«El terrorismo es inaceptable en Chile y no podemos permitirlo ni relativizarlo», dijo, añadiendo que «la seguridad de nuestros compatriotas es lo más importante».
«Chile no se rinde ni se arrodilla ante la delincuencia», expresó el jefe de Estado en su alocución.
«Esta actualización de la ley antiterrorista es parte del esfuerzo mayor que estamos llevando a cabo para dejar a Chile en mejores condiciones para combatir al crimen organizado, avanzar con más y mejores herramientas para combatir el delito, con nuevas instituciones, con policías mejor equipados y más protegidos, con barrios mejor iluminados, con más cupos en las cárceles (…) con fronteras mejor resguardadas», afirmó.
Penas más duras
Desde los canales oficiales, el Gobierno indicó que se trata de «una legislación moderna, actualizada y aplicable», que contará con «legitimidad democrática» y estándares internacionales. Además, destacó que permitirá «una persecución penal más eficaz y anticipada del terrorismo».
La normativa mejora la definición del delito terrorista, otorga nuevas herramientas para la investigación, y establece sanciones «efectivas y severas».
Para jefes, fundadores y financistas (financiadores) de grupos terroristas se prevé una condena que va desde los 10 años y 1 día a los 15 años de cárcel. A encargados de reclutar o entregar armamento militar o de combate se les aplicarán sanciones de entre 5 años y un día a 15 años. En tanto, para quienes forman parte de un grupo terrorista, por el solo hecho de participar, podrán recibir penas que van desde los 5 años y 1 día a los 10 años de prisión, reporta Biobío.
Para la redacción de la nueva ley antiterrorista se usaron como referencia las legislaciones de España, Alemania y EE.UU., detalló La Moneda.