Roma, 5 feb (Prensa Latina) Italia diseña una estrategia para enfrentar la posible guerra arancelaria contra Europa que amenaza desatar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indica hoy un comunicado.
Ante esos planes de Trump, “ya estamos trabajando para encontrar soluciones y que no provoquen una crisis para nuestras empresas y el bienestar de nuestros ciudadanos”, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, en declaraciones divulgadas en el sitio oficial de la cancillería.
Esa guerra comercial estadounidense contra los países de la Unión Europea (UE) a partir del posible incremento de los aranceles “no beneficia a nadie”, enfatizó
Tajani anunció que en Italia ya se trabaja “para explorar nuevos mercados, y tenemos un plan estratégico para México, India, Indonesia, Vietnam, los países del Golfo, el Lejano Oriente y toda África, un plan de negocio que ya se encuentra en una fase avanzada”.
En el análisis del canciller italiano publicado por esa fuente, a partir del contenido de una entrevista concedida al diario Corriere della Sera, se destaca la posición particular de esta nación europea, como segundo país en términos de variedad de productos de exportación después de China, lo que le posibilita un margen de maniobra.
Sin embargo, aclaró que, aunque cada país tiene sus propios productos que, como hasta ahora, defienden individualmente, se busca coordinar una respuesta a nivel regional a las amenazas de Trump, “porque es mucho mejor actuar juntos”, enfatizó.
Ninguna otra economía del mundo está tan integrada como la de Estados Unidos y la UE, apuntó, y argumentó que las empresas europeas en la nación norteamericana emplean a 3,5 millones de personas, y otro millón de puestos de trabajo en ese país dependen directamente del comercio con Europa.
Por otra parte, de todos los activos estadounidenses en el exterior, dos tercios están en Europa, a la vez que el volumen del comercio norteamericano con los países de la UE alcanza 1,5 billones de euros, lo que representa un 30 por ciento del intercambio mundial, por lo que “hay mucho en juego para ambas partes”, argumentó.
En la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia se realizó el pasado 28 de enero una reunión con representantes de grupos productivos de esta nación, para evaluar acciones ante el proteccionismo estadounidense.
Se identificaron en la misma los principales 14 destinos comerciales alternativos a tener en cuenta, entre ellos los de varias naciones latinoamericanas, como México y las integrantes del Mercado Común del Sur, así como de países asiáticos, de los Balcanes y africanos.
Italia está comprometida a actuar como puente entre Estados Unidos y Europa para evitar la guerra arancelaria amenazada por Donald Trump que “perjudicaría tanto a los estadounidenses como a nosotros”, pero si el presidente norteamericano sigue adelante, “no nos tomará desprevenidos”, reafirmó Tajani.