Ante las posibles consecuencias legales y respuesta de Moscú, varios miembros de la UE se oponen a la confiscación de 300.000 millones de dólares rusos. El régimen ucraniano espera que Trump sea capaz de «cambiar la postura de los países más escépticos».
El régimen de Kiev está tratando de convencer al presidente de EE.UU., Donald Trump, para que apoye su plan de confiscar los activos rusos congelados y use su influencia sobre la Unión Europea, donde varios países se oponen a la medida, reporta The Washington Post.
Según el medio, los funcionarios ucranianos esperan que la idea de usar unos 300.000 millones de dólares congelados, pertenecientes al Banco Central de Rusia, en calidad de «fuente alternativa» para la compra de armas para Ucrania pueda resultar «atractiva» para el nuevo inquilino de la Casa Blanca, que busca recortar la ayuda exterior de EE.UU.
Apoyo de Trump es «clave»
Bélgica, Alemania y Francia están entre los países de la UE que más se oponen al plan de confiscar los activos rusos, ya que temen que la medida desencadene impugnaciones legales o disuada a los bancos centrales y a los fondos soberanos de invertir, recoge el diario las valoraciones de funcionarios europeos.
Al mismo tiempo, «algunos de los aliados más beligerantes» de Kiev en el bloque comunitario, como la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, respaldan la idea. No obstante, el apoyo de Trump en esta cuestión «se considera clave».
De acuerdo con la jefa adjunta de la oficina de Zelenski, Irina Mudra, el nuevo presidente estadounidense es capaz de «cambiar la postura de los países más escépticos» en relación con la medida.
«Es exactamente por eso que necesitamos su ayuda para convencer a nuestros socios de que la transferencia de activos rusos es una herramienta necesaria para terminar esta guerra», dijo.
Aunque los funcionarios ucranianos desconocen de momento la postura de la Administración Trump al respecto, afirmaron que se sintieron alentados por los recientes comentarios del enviado especial de EE.UU. en Ucrania, Keith Kellogg, quien dijo que Washington no descarta usar los activos rusos congelados para armar a Kiev y que el tema «es objeto de discusión».
- La UE, EE.UU., Japón y Canadá congelaron cerca de 300.000 millones de dólares en activos del Banco Central de Rusia en respuesta a la operación militar especial que Moscú inició en febrero de 2022. Aproximadamente dos tercios de estos fondos se encuentran en Europa, principalmente en el depositario belga Euroclear.
- En diciembre, el régimen de Kiev empezó a recibir beneficios provenientes de los activos rusos congelados.
- Por su parte, Moscú califica de robo el hecho de que Washington transfiera a Ucrania fondos provenientes de los ingresos de los activos que fueron bloqueados «de forma completamente ilegal».