Primera ministra italiana viaja a reunión Unión Europea en Bélgica sobre Defensa

Roma, 3 feb.  La primera ministra, Giorgia Meloni, viajará hoy a Bélgica para un Encuentro Informal de Líderes de la Unión Europea (UE), en la que se abordarán acciones dirigidas al fortalecimiento de las capacidades defensivas de la región.

Un comunicado divulgado en el sitio oficial de la Presidencia del Consejo de ministros indica que la reunión, convocada por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, tendrá lugar en el palacio Egmont, de la capital belga, donde se debatirá acerca del incremento de la cooperación bélica entre los 27 Estados miembros de la UE.

Se analizará la actual situación de los conflictos en Medio Oriente y Ucrania, así como sobre el papel de los países de la comunidad regional en esos escenarios, y como integrantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de ahí la presencia en ese evento de su secretario general, Mark Rutte.

En esa cumbre informal se tratará sobre las presiones del presidente estadounidense Donald Trump, para un incremento de los gastos militares por los países de esa alianza en hasta un 5,0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Mientras Trump presiona a Europa, con la exigencia de mayores gastos bélicos y con un incremento en los aranceles, la UE se organiza para defender sus intereses económicos, comerciales y de seguridad, con acciones dirigidas a elevar su autonomía estratégica, evalúan analistas.

El pasado 21 de enero, Meloni trató estos asuntos con Costa, en una conferencia telefónica en la que ambos evaluaron la urgencia de incrementar la seguridad europea, con una consolidación de la unidad política, económica y defensiva.

Posteriormente, el 30 de enero, la primera ministra italiana sostuvo un intercambio telefónico con el canciller federal de Alemania, Olaf Scholz, donde analizaron los pasos para el necesario desarrollo de las capacidades militares de Europa.

Durante esos recientes contactos de Meloni con Costa y Scholz, se coincidió en la importancia de desarrollar nuevas herramientas comunes para apoyar las enormes inversiones que requiere este ambicioso proyecto, señala un reporte divulgado en el sitio digital del diario Il Sole 24 Ore.

Esto podría significar una mayor financiación y un fortalecimiento de la integración de las capacidades industriales y tecnológicas de los países miembros de la comunidad regional, agrega la fuente.

 

 

Fuente