El presidente estadounidense había anunciado alzas de impuestos a exportaciones de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este lunes la suspensión temporal del aumento de aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas que había ordenado el presidente de EE.UU., Donald Trump.
«Esta es una labor del gabinete, de todo el equipo (…) somos un gran equipo», presumió la mandataria en una conferencia de prensa en la que apareció sonriente y entre ovaciones, luego de que dialogara con Trump y este aceptara pausar por un mes las sanciones comerciales.
«Tuvimos una conversación con el presidente Trump. El día de ayer a través de la embajada nos hicieron saber que iba a llamar hoy a las 8:00 de la mañana», señaló al revelar los pormenores de la charla telefónica que aminoró la tensión bilateral.
La conversación duró alrededor de 45 minutos, en los que abordaron temas de interés común, entre ellos la migración y la reducción del tráfico de fentanilo, por lo que acordaron que se enviarán más guardias a la frontera.
«Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas desde el primer momento, los aranceles (…) también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde EE.UU. a México, que llegan de manera ilegal y que arman a los grupos delictivos», explicó.
En el caso de seguridad, agregó, le planteó que los equipos de ambos países trabajen de manera conjunta. «Se trata de colaborar, de coordinarnos sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación y estuvo de acuerdo», afirmó.
Aclaraciones
La presidenta recalcó que Trump había insistido en que EE.UU. padece un déficit comercial con México, pero ella le aclaró que esto no es así, ya que ambos países son importantes socios comerciales.
En el diálogo, Sheinbaum aseveró que la alianza entre ambas naciones es, a su juicio, la mejor forma mantener la competitividad frente a China y otras regiones del mundo.
«[Le propuse a Trump]: Por qué no ponemos al secretario de Economía de México y a su secretario de Comercio a trabajar conjuntamente para poder tener también resultados y conocer de estos temas. Estuvo de acuerdo», dijo.
Al final de la llamada, añadió, Trump le preguntó por cuánto tiempo quería poner en pausa el alza de aranceles. «Le dije: ‘vamos a ponerlo en pausa un mes’. Y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México», dijo.
Además, el presidente estadounidense le pidió a Sheinbaum que le enviara información sobre la campaña contra el consumo de fentanilo que ha puesto en marcha en México.
Respaldos
Por otra parte, la mandataría agradeció el respaldo que recibió ante las amenazas de alzas arancelarias «porque fue abrumadora la cantidad de personas, empresas, cámaras empresariales, comunidades que salieron a la defensa de México«. «Eso da mucha fuerza cuando uno se sienta con un gobernante de otro país», añadió.
El líder republicano había justificado el abrupto incremento de los aranceles con el argumento de que México no combate el narcotráfico. También acusó al Gobierno mexicano de tener vinculaciones con los cárteles.
En respuesta, Sheinbaum señaló que es EE.UU. nunca se ha hecho cargo del tráfico de drogas que hay en su territorio, ni de la grave crisis de salud que padece por el consumo de estupefacientes, como tampoco del tráfico de armas que sale de su territorio y termina en manos de los cárteles mexicanos.
En varios mensajes que transmitió durante el fin de semana, la presidenta se dirigió a la sociedad mexicana y convocó al Gobierno de EE.UU. a dialogar y a cooperar, sin que ello signifique subordinación. «Mexicanos, aquí está su presidenta. El pueblo de México es valiente y tiene dignidad«, dijo.