Los riesgos de la ‘inminente’ guerra arancelaria de Trump

La Confederación Patronal de la República Mexicana advirtió que la medida de EE.UU. genera incertidumbre, impacta en la competitividad regional y pone en peligro millones de empleos.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la imposición inminente de medidas arancelarias por parte de Donald Trump contradice los principios de cooperación trilateral establecidos en el Tratado entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC).

«El 80 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense. La posible implementación de estas medidas arancelarias no solo afecta la estabilidad económica de la región, sino que además pone en riesgo los avances logrados a lo largo de años de trabajo conjunto entre las tres naciones», indicó en una nota.

Trump confirmó el jueves que el 1 de febrero cumplirá su amenaza de imponer aranceles a México y Canadá.

«México y Canadá nunca han sido buenos con nosotros en materia comercial. Nos han tratado muy injustamente en el comercio», aseveró Trump. «No necesitamos los productos que ellos tienen. Tenemos todo el petróleo que ustedes necesitan. Tenemos todos los árboles que ustedes necesitan», afirmó.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ya había ratificado que el sábado entrará en vigor la imposición de los aranceles de 25 % a ambos países, para contrarrestar la cantidad de productos que exportan hacia el país con el que comparten frontera.

«Las amenazas de nuevos aranceles generan incertidumbre para sectores estratégicos, impactan la competitividad regional y ponen en peligro millones de empleos dependientes del comercio trilateral, incluidos los cerca de 12 millones de mexicanos empleados en EE.UU., principalmente en sectores que requieren mano de obra intensiva», recordó Coparmex.

Enfrentar los desafíos

Ante esta situación, Coparmex hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar los desafíos externos. «Independientemente de las políticas arancelarias, o exteriores de otros países, debemos actuar con unidad y determinación para atender las áreas que están bajo nuestro control y así enfrentar con mayor fortaleza los retos externos», señaló.

La Confederación también destacó la importancia de que el país refuerce su marco legal y su infraestructura productiva. «México debe fortalecer su Estado de derecho, garantizar la competitividad de sus sectores productivos y promover el desarrollo de infraestructura clave que impulse la productividad», subrayó.

Además, consideró «crucial» que México garantice las condiciones necesarias para atraer y retener inversiones. «La certeza jurídica, la seguridad y el acceso a energía confiable son factores fundamentales para que las empresas puedan operar y expandirse. Sin estos elementos, nuestro país perdería competitividad frente a otras economías y se dificultaría la llegada de nuevos capitales que generan empleo y crecimiento», afirmó.

Y continuó: «Solo mediante la colaboración estrecha entre los sectores empresariales y las autoridades de las tres naciones, podremos encontrar soluciones que favorezcan el crecimiento económico sostenible y la generación de nuevas oportunidades de inversión».

Fuente