Estados Unidos suspende los programas de ayuda a Kiev de USAID y Zelenski está nervioso

La jefa adjunta de la Oficina de Zelenski calificó la decisión estadounidense como «una noticia inesperada y desagradable tanto para las autoridades como para el sector público».

Ucrania está preocupada por la decisión de EE.UU. de suspender los programas de ayuda extranjera. Este lunes, el presidente Donald Trump ordenó suspender la asistencia a otros países por 90 días en espera de evaluaciones de eficiencia y coherencia con la política exterior estadounidense.

En concreto, se trata de la suspensión de la asistencia distribuida a través de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID). En relación con la suspensión de la ayuda, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, dijo que ha dado instrucciones a los respectivos funcionarios de su país para que presenten un informe sobre los programas de ayuda estadounidenses.

Según Zelenski, hay «muchos proyectos» y habrá que definir «cuáles de ellos son críticos y deben abordarse ahora». «Podemos aportar parte de esta financiación mediante nuestras finanzas públicas, y otra parte la discutiremos con los europeos y estadounidenses. Esto afecta a muchos ámbitos, desde las comunicaciones y la digitalización hasta el apoyo a los veteranos, las escuelas, los hospitales y la reconstrucción», señaló.

El líder del régimen de Kiev también aseguró que la ayuda militar estadounidense a Ucrania no se suspenderá.

Por su parte, la jefa adjunta de la Oficina de Zelenski, Irina Vereshchúk, calificó la decisión de Washington como «una noticia inesperada y desagradable tanto para las autoridades como para el sector público». «Una pausa de 90 días de un donante clave no puede sino ser desconcertante», dijo.

Financiación extranjera en los medios ucranianos

Tras el inicio de la operación militar especial rusa en febrero de 2022, el 90 % de los medios de comunicación ucranianos pasaron a depender de las subvenciones extranjeras, afirmó en una entrevista con Hromadske Radio la directora del Instituto de Información de Masas, Oksana Romaniuk, comentando las consecuencias para el sector mediático del país por la congelación temporal de la ayuda estadounidense.

 

 

Fuente