Las conversaciones entre bastidores sobre un posible envío de una misión de mantenimiento de la paz desde Europa a Ucrania después de un alto al fuego, en caso de ser alcanzado, no son bien recibidas dentro de la opinión pública europea, señala a Sputnik un experto entrevistado. El continente necesitaría algún tipo de apoyo de EEUU, añade.
La elección del expresidente de EEUU Donald Trump al frente de la Casa Blanca, ha ido acompañada de una serie de comentarios sobre la posibilidad de un pronto inicio de las negociaciones para poner fin conflicto en Ucrania. Una de las propuestas filtradas en ese contexto es la movilización de una operación europea de mantenimiento de la paz en territorio ucraniano, subrayan los medios occidentales.
La propuesta habría sido expuesta por Trump al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y a Volodímir Zelenski, durante una reciente reunión en París para la reapertura de la catedral de Notre Dame, informa el medio Wall Street Journal.
Sin embargo, la propia Europa tendrá dificultades para soportar los costos financieros, militares y políticos de una llamada misión de paz en Ucrania, nota el profesor de Geopolítica de la Universidad Estatal de Mato Grosso y coordinador del Laboratorio de Desarrollo Territorial y Geopolítica, Vinicius Modolo Teixeira.
«No veo reacciones europeas positivas, dados los altos costos de esta propuesta. Se necesitaría que un grupo de países aporte tropas y comparta los costos, lo que también crea un problema de interoperabilidad. Aunque somos países integrados en la OTAN, hay situaciones de convivencia que no se facilitan», informa.
«Alemania se ha mostrado en una crisis política y económica, incapaz de permitirse una operación como esta, o incluso de justificar el envío de tropas de paz a su población», destaca Teixeira.
Es poco probable que los Gobiernos europeos envíen fuerzas de paz a Ucrania sin las garantías de seguridad de Estados Unidos, subraya. Según el informe del mencionado medio, las autoridades francesas han dejado clara la necesidad de «algún tipo de apoyo de EEUU, algo que no está claro si la Administración Trump aceptaría».
«Donald Trump promete un cambio de postura de Estados Unidos, pero no lo veo como un deseo de negociar la paz, sino más bien de sacar a Estados Unidos de esta confrontación. Para EEUU, Ucrania se ha convertido en una sangría para sus recursos. Me parece que la intención de Trump es transferir la responsabilidad de las demandas de Ucrania a Europa», explica Teixeira.
La inestabilidad política interna de Europa difícilmente permitirá una participación contundente del continente en los asuntos ucranianos sin el apoyo de Washington, cree el profesor.
Destaca que, de hecho, la opinión pública europea tampoco está entusiasmada con el envío de fuerzas para actuar directamente en territorio ucraniano. A principios de 2024, cuando Macron sugirió por primera vez enviar tropas francesas a Ucrania, la gente rechazó la propuesta, revelaron las encuestas de opinión.