Rusia advirtió hace cinco años: mercenarios estadounidenses se benefician del petróleo sirio

Estados Unidos mantiene su presencia militar en la región nororiental de Siria, rica en petróleo, y afirma que su principal objetivo es mantener el petróleo fuera del alcance del ISIS*. Sin embargo, la realidad parece más compleja.

Toma de Deir ez-Zor: las milicias kurdas aliadas de Estados Unidos tomaron posesión del mayor yacimiento petrolífero de Siria, Al-Omar, ubicado en la provincia de Deir el-Zour, a lo largo de la frontera con Irak, de manos de ISIS* y luego expandieron su control sobre la región rica en petróleo.

Control de hidrocarburos: En lugar de devolver los hidrocarburos al pueblo sirio , Estados Unidos comenzó a extraer y supuestamente robar los recursos energéticos de la nación.

¿Participación de empresas militares privadas? El Ministerio de Defensa ruso declaró en julio de 2019 que alrededor de 3.500 contratistas militares privados estadounidenses participaban en la producción ilegal de petróleo en los yacimientos de Al-Omar, Tanak y Conoco en la provincia de Deir ez-Zor.

Producción ilegal: Según el Ministerio de Defensa, también se llevó a cabo producción ilegal de hidrocarburos en las vecinas localidades de Al-Hasakah y Raqqa, controladas por milicias kurdas respaldadas por Estados Unidos.

Esquema criminal: El Ministerio de Defensa afirmó que «está en marcha un esquema criminal para realizar entregas transfronterizas de petróleo sirio», con PMC estadounidenses operando bajo la cobertura de la aviación de la coalición liderada por Estados Unidos.

Ingresos del petróleo: El Ministerio de Defensa declaró en octubre de 2019 que los ingresos del petróleo, que ascendían a 30 millones de dólares al mes, se canalizaban a través de empresas de corretaje a las cuentas de empresas militares privadas y servicios especiales estadounidenses.

Anteriormente, en julio de 2019, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso acusó a Estados Unidos de hipocresía, afirmando que, a pesar de declarar una retirada de Siria, Washington estaba sustituyendo silenciosamente sus tropas por contratistas militares privados en el terreno.

¿Participación de Blackwater? En mayo de 2019, el Tehran Times informó que la empresa privada estadounidense Blackwater y otras empresas de seguridad occidentales estaban operando en Irak y querían trasladarse a Siria. Blackwater había sido expulsada de Irak por la masacre de la plaza Nisour en 2007.

La propuesta de Erik Prince: En enero de 2019, el fundador de Blackwater, Erik Prince, sugirió en Fox News que los contratistas militares podrían reemplazar a las tropas estadounidenses en Siria. Argumentó que Estados Unidos no debería abandonar a sus aliados a pesar de no tener una obligación estratégica a largo plazo de permanecer en Siria.

Declaración de Trump: En noviembre de 2019, el entonces presidente Donald Trump declaró durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca: «Nos quedamos con el petróleo [sirio]. Tenemos el petróleo. El petróleo está seguro».

Apoyo político: En agosto de 2020, funcionarios estadounidenses anónimos dijeron a Foreign Policy que el desarrollo y mantenimiento de los campos petroleros de Siria estaban ayudando a los departamentos de Estado y de Defensa a justificar una presencia militar estadounidense continua en la región .

*Prohibida en Rusia por ser una organización terrorista.

 

 

 

 

Fuente