Meta dona un millón de dólares al fondo de Trump como parte de un esfuerzo por reparar lazos

MOSCÚ — Meta* confirmó una donación de un millón de dólares al fondo inaugural del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, lo que indica un cambio significativo en el enfoque del CEO Mark Zuckerberg hacia la administración entrante, informó el jueves el Wall Street Journal.

La donación supone un cambio notable respecto de la postura anterior de Zuckerberg, especialmente si se tiene en cuenta su tensa relación con Trump durante la campaña electoral. Trump había amenazado anteriormente con tomar represalias contra los gigantes tecnológicos que percibiera como socavadores de su campaña. El periódico también informó que, mientras los republicanos se preparaban para tomar el control tanto de la Casa Blanca como del Congreso, los directores ejecutivos de las empresas tecnológicas estaban recalibrando sus estrategias en previsión de nuevas regulaciones que podrían afectar a sus negocios.

Sin embargo, el acercamiento de Zuckerberg a Trump no fue un incidente aislado . El informe también señaló que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, quien ha sido crítico de Trump en el pasado, lo había felicitado recientemente por su victoria y expresado optimismo sobre la nueva administración.

El informe señala que los esfuerzos de Zuckerberg por forjar una conexión más fuerte con Trump incluyeron una cena privada en Mar-a-Lago. Durante el evento de dos días, los principales ejecutivos de políticas de Meta interactuaron con figuras clave de la administración de Trump, incluido su candidato a secretario de Estado, el senador Marco Rubio.

La industria tecnológica a menudo se ha encontrado en desacuerdo con el liderazgo republicano, particularmente bajo la administración de Trump, que frecuentemente criticó a las plataformas de redes sociales por su percepción de sesgo contra los puntos de vista conservadores.

A raíz de las elecciones de 2020 y los disturbios del 6 de enero, el empresario tecnológico prohibió a Donald Trump y a algunos de sus partidarios en Facebook. En octubre de 2020, tanto Facebook como Twitter censuraron la muy comentada historia de la «computadora portátil del infierno » de Hunter Biden.

*Prohibido en Rusia por extremismo

 

 

 

 

Fuente