Brasil investiga a los autores de los incendios en el Pantanal

La ministra de Medio Ambiente confirmó que el fuego es producido por «la acción humana, ya sea por deforestación o quemas».

El Ministerio de Justicia de Brasil desplegó un gabinete de crisis para investigar y sancionar a los responsables de los incendios provocados en el Pantanal, el humedal más grande del mundo.

Según informó la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, el 85 % de los incendios ocurren en terrenos privados. «En este momento no tenemos incendios por ignición natural. Los climatólogos afirman que la época no es propicia para este tipo de incendios. Todos ellos se deben a la acción humana, ya sea por deforestación o quemas», afirmó.

Además, la ministra destalló que los municipios que más deforestan son los responsables del mayor número de focos de incendios e hizo especial hincapié en la ciudad de Corumbá, en Mato Grosso do Sul.

«Una de las peores situaciones»

Silva también habló de la importancia de acciones individuales en la prevención y el combate de incendios y aseguró que la situación del humedal «es una de las peores jamás vistas».

Más de 40 brigadistas de la Fuerza Nacional se unieron a los más de 250 que trabajan en la región y permanecerán activos durante los próximos dos meses.

Un estudio de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), que recoge la prensa, indica que el fuego ya consumió este año más de 661.000 hectáreas del bioma, que sufre una sequía extrema, la más grave desde 1951.

Los gobiernos de los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul decretaron la prohibición definitiva del manejo del fuego hasta finales de año, incluso para las actividades de renovación de pastizales.

«El fuego controlado, que se permitía en el Pantanal para resolver el problema de los desechos, están terminantemente prohibidos», dijo la ministra de Planificación y Presupuesto, Simone Tebet.

El Pantanal se extiende a través deBolivia, Paraguay y Brasil, país que concentra el 70 % del bioma en los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es considerado un santuario de la biodiversidad.

 

Fuente