Presidente de Bolivia denuncia subversión nacional y extranjera

Intereses nacionales y extranjeros se oponen a la industrialización de Bolivia para obstruir su avance, aseguró hoy el presidente Luis Arce en un discurso por el aniversario 86 del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni.

“Hay intereses que van más allá, que no quieren el interés colectivo de una patria industrializada, de una patria con empleo, con trabajo con ingresos para nuestras familias bolivianas”, afirmó el mandatario.

Insistió en que existen intereses nacionales y extranjeros que siempre “están mirando cuando nosotros queremos avanzar, cuando queremos industrializar, siempre hay gente que se opone a eso”.

Sin precisar nombres, reiteró que “hay gente que responde a intereses nacionales, pero también a los intereses del imperialismo, sabiéndolo o no sabiéndolo, queriéndolo o no queriéndolo”.

Enfatizó en que la lucha “de nuestros hermanos mineros”, es por la reivindicación por una mejor patria, por una patria soberana sobre sus recursos naturales, por la independencia y la soberanía.

Promotor de la política de industrialización con sustitución de importaciones, el dignatario impulsa la construcción de más de 150 plantas industriales en todo el país andino amazónico con una inversión de 25 mil millones de bolivianos (tres mil millones de dólares) en distintos rubros en todo el país.

Este programa constituye uno de los eslabones más importantes del Modelo Económico Social Comunitario, del cual Arce es el autor teórico junto al fallecido economista Carlos Villegas.

Incluye esta iniciativa también la explotación e industrialización del litio, metal liviano muy codiciado mundialmente en la actualidad como materia prima fundamental en un contexto de transición global energética hacia la electromovilidad.

Al respecto, la general de cuatro estrellas, Laura Richardson, jefa del Comando Sur de Estados Unidos, de manera reiterada se ha referido al triángulo del litio (Argentina, Bolivia y Chile) con el empleo del verbo “tenemos”.

Igualmente, la jerarca castrense ha criticado las inversiones que realizan en este sector de Bolivia empresas de China y Rusia.

Sobre la lucha revolucionaria de los trabajadores mineros en defensa de los recursos naturales y la soberanía nacional, Arce afirmó que su Gobierno siempre estará “al lado de nuestros hermanos mineros, allá cuando se trate de defender la patria”.

El Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni fue fundado el 15 de junio de 1938 durante la presidencia de Germán Busch, y constituyó una de las organizaciones sindicales más trascendentes en la historia de Bolivia.

De ella surgieron líderes, congresos e hitos como el levantamiento de 1940, liderado por Lola Irahola, y el primer congreso de los mineros de Bolivia que dio origen a la creación de la Federación Sindical Nacional de Trabajadores del sector.