Biden no asistiría a la cumbre sobre Ucrania en Suiza

Según la agencia, la razón de la ausencia es que el evento coincide con un acto de recaudación de fondos para la campaña en California.

Es probable que Biden no asista a la cumbre de paz sobre Ucrania que se celebrará el próximo mes en Suiza, según informó Bloomberg el jueves, citando fuentes familiarizadas con el asunto.

El evento coincide con un acto de recaudación de fondos para la campaña en California al que el mandatario tiene previsto asistir con George Clooney, Julia Roberts y otras estrellas, explica la agencia. Suiza ha programado la conferencia de paz para los días 15 y 16 de junio, después de una reunión del Grupo de los Siete en Italia, pero, de acuerdo con Bloomberg, ni siquiera la vicepresidenta Kamala Harris estará presente. Está previsto que Biden vuele desde la reunión del G-7 en el sur de Italia a Los Ángeles el 15 de junio para asistir a la recaudación de fondos.

El medio señala que la decisión evidencia el creciente cambio de Biden al modo campaña, mientras busca sortear la ventaja del expresidente Donald Trump en las encuestas en estados clave de cara a las elecciones de noviembre.

Bloomgerg observa un pesimismo generalizado sobre la conferencia de paz, a pesar de que unos 70 países asistirán a la cumbre a algún nivel, incluidos mandatarios como el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el canciller alemán, Olaf Scholz.

Sin embargo, destaca, es probable que la ausencia de China, que mantiene estrechas relaciones con Moscú, decepcione a Vladímir Zelenski. El gigante asiático y otros países del llamado Sur Global están presionando para que Rusia participe en el proceso, pero Ucrania y sus aliados se muestran reacios a negociar con Moscú.

En una reciente entrevista con Reuters, Zelenski declaró que Moscú no debe estar presente en la cumbre de paz, porque podría obtener el apoyo de otros países y secuestrar la agenda de Kiev, que consiste en la exigencia de que Moscú retire todas sus tropas y se restablezca la plena «integridad territorial» de Ucrania. La idea, presentada por Zelenski en 2022, fue rechazada por Moscú y calificada de «inaceptable», por ignorar por completo la realidad existente sobre el terreno.

Fuente