Francia ratificó su apoyo a la Corte Penal Internacional con respecto a la orden de arresto del presidente de Israel

París, 21 mayo. A diferencia de Estados Unidos y Alemania, Francia ratificó su apoyo a la Corte Penal Internacional (CPI) frente a la impunidad, tras las órdenes de arresto solicitadas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y líderes de Hamas.

“Francia respalda a la CPI, su independencia, y la lucha contra la impunidad en todas las situaciones”, subrayó la Cancillería en un comunicado al filo de la medianoche del lunes, en reacción al anuncio del fiscal jefe del Tribunal con sede en La Haya, Karim Khan.

En una medida que acaparó titulares ayer en todo el planeta, Khan solicitó órdenes de arresto para Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y tres dirigentes de la organización palestina Hamas por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.

Si bien los datos emitidos desde el enclave sumido en una aguda crisis humanitaria no separan las bajas de civiles y combatientes, nadie duda que predomina por amplio margen la pérdida de vida de personas inocentes, con estimados de la ONU que señalan que el 56 por ciento de ellas eran mujeres y niños.

Francia recordó su condena desde el propio 7 de octubre a “las masacres antisemitas perpetradas por Hamas”, al que calificó de grupo terrorista.

Asimismo, expuso que París lleva muchos meses advirtiendo sobre el imperativo de un estricto cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario, y en particular sobre el carácter inaceptable de la muerte de civiles en Gaza y el insuficiente acceso humanitario.

En su comunicado, la Cancillería gala manifestó su compromiso con la búsqueda de una solución política duradera en el Oriente Próximo, “la única que restablecerá un horizonte de paz y pondrá fin al sufrimiento tanto de israelíes como de palestinos”.

Antes, Alemania, que junto a Francia es uno de los 124 Estados parte del Estatuto de Roma de la CPI, cuestionó la decisión del fiscal jefe Khan.

Según Berlín, “la solicitud simultánea de órdenes de arresto contra dirigentes de Hamas, por un lado, y de dos funcionarios israelíes, por otro, ha dado la falsa impresión de equivalencia”.

El gobierno alemán alegó “la masacre bárbara” de Hamas, la retención de rehenes, el lanzamiento de cohetes hacia Israel y el alegado uso de escudos humanos.

Respecto a los crímenes en Gaza, se limitó a citar la vigencia del Derecho Internacional Humanitario con todas sus obligaciones, esgrimiendo el derecho de Israel a defenderse.

Por su parte, Estados Unidos, que no conforma la CPI, consideró en voz del presidente Joseph Biden “escandalosa” la solicitud de detención de Netanyahu, mientras el secretario de Estado, Antony Blinken la tildó de “vergonzosa” y aludió la cuestión de la equivalencia.

En la Unión Europea, su alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, dijo tomar nota de la decisión del fiscal jefe Khan e insistió en que los países que han ratificado los estatutos de la CPI tienen la obligación de cumplir sus dictámenes.

Si bien Israel no integra la Corte con sede en La Haya, Palestina sí, por lo que aplica la jurisdicción de la CPI tanto en el caso de Netanyahu y su ministro de Defensa, por ser el territorio palestino el escenario de los presuntos crímenes de guerra o contra la humanidad, como en el caso de Hamas.

Fuente