Israel ha bloqueado un acuerdo de misiles con Ucrania : Medios


Tel Aviv rechazó la solicitud de Estados Unidos de permitir que Alemania suministre a Ucrania misiles antitanque Spike, dice Axios

Israel no permitirá que Alemania venda misiles antitanque Spike a Ucrania, según un informe del medio estadounidense Axios el miércoles. El misil se produce en Alemania bajo una licencia israelí y Tel Aviv tiene que aprobar su exportación. El Pentágono había pedido la aprobación al alto funcionario del Ministerio de Defensa israelí durante su visita a Washington a principios de este mes, pero se la negaron.

A Israel le preocupa que los soldados rusos puedan ser asesinados por armas de fabricación israelí, lo que luego llevaría a Moscú a dañar los intereses de seguridad de Tel Aviv en Siria, dijo a Axios un alto funcionario israelí anónimo.

El tema surgió hace dos semanas, cuando el director general del Ministerio de Defensa de Israel, Amir Eshel, visitó Estados Unidos. El subsecretario de política del Pentágono, Colin Kahl, había pedido permiso para que Alemania exportara «Spikes» a Ucrania, según los funcionarios que hablaron con Axios. Eshel dijo que no y le dijo a Kahl que Israel solo suministrará a Kiev equipo militar no letal.

Cuando el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, visitó Washington el miércoles pasado, la cuestión de los misiles no se mencionó en sus reuniones con el secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, y el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. El día de su visita, Israel anunció que enviaría 2.000 cascos y 500 chalecos protectores a la defensa civil ucraniana.

El Pentágono no comentó oficialmente sobre el informe.

Desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems de Israel, el «Spike» entró en servicio por primera vez en la década de 1980. El misil puede armarse con una ojiva antitanque o de alto explosivo, y puede ser guiado por cable por un operador o disparado en una línea de visión. Estados Unidos y algunos de sus aliados de la OTAN lo han montado en helicópteros de ataque.

Estados Unidos y sus aliados han estado enviando miles de misiles antitanques y antiaéreos a Ucrania, así como artillería, vehículos blindados, tanques y helicópteros de ataque en las últimas semanas. Rusia afirma que gran parte de ese armamento ha sido destruido por los ataques con misiles de crucero. También ha habido cierta fricción entre los aliados de la OTAN, ya que Polonia acusó a Alemania de no enviar sus tanques Leopard para reemplazar cientos de T-72 que Varsovia había enviado a Kiev.

Hablando en el Foro Económico Mundial en Davos el miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmitry Kuleba, dijo que la situación en Donbass era «extremadamente mala» y que, a menos que Estados Unidos envíe sistemas de lanzacohetes múltiples (MLRS) a Kiev, sus fuerzas no podrán ir a la ofensiva

Rusia atacó al estado vecino a fines de febrero, luego de que Ucrania no implementara los términos de los acuerdos de Minsk, firmados por primera vez en 2014, y el eventual reconocimiento de Moscú de las repúblicas de Donbass de Donetsk y Lugansk. Los protocolos negociados por Alemania y Francia fueron diseñados para otorgar a las regiones separatistas un estatus especial dentro del estado ucraniano.

Desde entonces, el Kremlin ha exigido que Ucrania se declare oficialmente como un país neutral que nunca se unirá al bloque militar de la OTAN liderado por Estados Unidos. Kiev insiste en que la ofensiva rusa no fue provocada en absoluto y ha negado las afirmaciones de que planeaba retomar las dos repúblicas por la fuerza.

Fuente