La oficina de Derechos Humanos de la ONU (ACNUR) expresó su preocupación por la violenta represión de las protestas contra los cambios tributarios en la ciudad colombiana de Cali.
En comentarios hechos el 4 de mayo, durante una conferencia de prensa en Ginebra, la portavoz María Hurtado dijo que el cuerpo estaba trabajando para verificar el número exacto de víctimas, pero los informes sugirieron que varias personas habían muerto y resultaron heridas durante la noche en Cali.
“Expresamos nuestra profunda conmoción por los hechos ocurridos allí y destacamos nuestra solidaridad con quienes han perdido la vida, así como con los heridos y sus familias”, dijo.
Desde que comenzaron las protestas el 28 de abril, al menos 19 personas han muerto y hay videos que muestran la violencia que siguió.
Docentes, estudiantes universitarios, sindicatos, grupos afrocolombianos e indígenas y muchos otros comenzaron a salir a las calles para protestar contra las medidas impulsadas por el régimen pro estadounidense de Iván Duque.
Las manifestaciones continuaron el lunes incluso después de que Duque retiró la controvertida propuesta fiscal, que según los críticos favorecían a los ricos y ejercía una presión adicional sobre las clases media y trabajadora, y el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, presentó su renuncia.
Hurtado dijo a los periodistas en Ginebra que la situación seguía siendo volátil antes de la manifestación masiva convocada para el 5 de mayo.
“Dada la situación extremadamente tensa, con soldados y policías desplegados para vigilar la protesta, pedimos calma”, dijo Hurtado, y agregó que “la mayoría de las protestas hasta la fecha han sido pacíficas”.
“Recordamos a las autoridades estatales su responsabilidad de proteger los derechos humanos, incluido el derecho a la vida y la seguridad de las personas, y de facilitar el ejercicio del derecho a la libertad de reunión pacífica”, dijo Hurtado.
Los manifestantes dijeron que el retiro de la reforma tributaria no fue suficiente y que también quieren mejoras en los sistemas de pensiones, salud y educación de Colombia.