Alertan sobre la estrategia del gobierno de Duque para criminalizar las protestas en Colombia

El expresidente de Colombia Ernesto Samper (1994-1998) alertó hoy sobre la estrategia de criminalizar al Paro Nacional que vive el país para justificar el uso de la fuerza por parte de policías y militares

En su perfil en Twitter el exmandatario advirtió que la derecha política quiere convertir la protesta en ‘amenaza terrorista, a manifestantes en objetivos militares y a fuerza pública (…) en actores de guerra civil’.

Samper se basó en las recomendaciones del también expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) para lidiar con las muestras de descontento social, las que calificó de revolución molecular disipada.

El término pertenece al investigador chileno Alexis López y con él se refiere a pequeñas acciones de resistencia aumentando en número e intensidad que terminan en grandes revoluciones.

Según planteó Uribe en su cuenta en Twitter, es necesario resistir a la ‘revolución molecular disipada’, para ello aconsejó fortalecer el papel de las Fuerzas Armadas y reconocer al terrorismo (manifestaciones) como un fenómeno mayor a lo pensado.

Por su parte Samper recuerda que la militariación, la criminalización de la protesta social o estigmatización de la gente como terroristas no son soluciones a la crisis que vive Colombia.

En cambio llamó al diálogo con los partidos de oposición, movimientos sociales y a la respuesta tolerante de la fuerza pública a las manifestaciones.

Piden en Colombia convertir indignación en propuestas políticas

Las acciones represivas violentas encendieron las alarmas de instancias internacionales, como la Organización de Naciones Unidas, que la víspera condenó esa conducta de los uniformados y llamó a las autoridades del país a cumplir con la protección de los derechos humanos, en especial el derecho a la vida y la seguridad

Fuente