Rusia y China son los dos países líderes en el desarrollo y producción de armas hipersónicas. Rusia fue el primero en desplegar un misil nuclear hipersónico y recientemente desplegó su primer planeador hipersónico, el Avangard.
El secretario interino de la Marina de los Estados Unidos, Thomas Modly, comparó el retraso de Estados Unidos en el desarrollo de armas hipersónicas, actualmente precedidas por Rusia y China, con el «Momento del Sputnik» de 1957, cuando la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial del mundo al espacio.
Modly, el viernes en su noveno discurso «Vector», un mensaje semanal a la fuerza laboral de la Armada, dijo que, luego del lanzamiento del Sputnik por la ex URSS, Estados Unidos «aumentó el gasto patrocinado en investigación y desarrollo a una altura del 3.6 por ciento de PIB en 1965 ”, lo que resultó en el desarrollo de tres generaciones de misiles balísticos intercontinentales entre 1957 y 1962.
«Esta retrospectiva histórica debería aumentar nuestra conciencia de que los grandes avances tecnológicos, como las armas hipersónicas, pueden desestabilizar el entorno de seguridad global y representar una amenaza existencial para nuestra nación», dijo Modly.
Agregó que la Marina está planeando llevar a cabo una prueba de un cuerpo de deslizamiento hipersónico más adelante este año, argumentando que «cuando se trata de armas hipersónicas, nuestro comando hoy debe ser: Todo adelante».
En diciembre de 2019, Rusia abrió un camino en el campo de las armas de planeo hipersónico al desplegar sus primeros planeadores Avangard. El país también anunció planes para agregar dos armas hipersónicas más a su arsenal en el futuro cercano: el Kh-47M2 Kinzhal lanzado por aire y los misiles hipersónicos Zircon 3M22 terrestres y marítimos.
China también ha avanzado en el desarrollo de misiles hipersónicos, comenzando con el vehículo de deslizamiento hipersónico DF-ZF (también conocido como WU-14), que entró en funcionamiento en octubre